SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Dairy product consumption and type 2 diabetes in an Argentinian population: is there an association?Effects of different lower limb strengthening protocols on muscle activity, strength and power in sedentary and physically inactive subjects: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

DEL POZO, Reginald et al. Efecto de diversas concentraciones de fructosa dietética en el proceso de formación de cálculos biliares en ratones. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.1, pp.194-201.  Epub Mar 07, 2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04610.

Introducción:

se dispone de escasa información sobre el efecto de la fructosa sobre los lípidos biliares. La primera etapa en la formación de cálculos biliares corresponde a la cristalización del colesterol biliar, derivado de los transportadores vesiculares. El objetivo de este estudio fue investigar la influencia del consumo de dietas con diferentes concentraciones de fructosa en los lípidos séricos y sus implicaciones en el proceso de formación de cálculos biliares.

Métodos:

ratones BALB/c fueron tratados con diferentes concentraciones de fructosa (10 %, 30 %, 50 % o 70 %) durante diferentes períodos (1, 2 o 5 meses). Se obtuvieron muestras de sangre, hígado y bilis. En muestras de bilis se analizaron los niveles de colesterol y fosfolípidos, y los transportadores de colesterol (vesículas y micelas) se separaron mediante cromatografía de filtración en gel.

Resultados:

los animales tratados mostraron: 1) aumentos en el peso corporal similares al grupo de control; 2) aumento significativo en los triglicéridos plasmáticos sólo a concentraciones muy altas de fructosa; 3) aumento significativo del colesterol sérico total en el tratamiento durante 1 mes; 4) ninguna variación en los niveles de HDL-colesterol; 5) aumento significativo en glucosa sérica solo a concentraciones muy altas de fructosa; 6) ninguna diferencia en la actividad de la alanina-aminotransferasa plasmática; 7) aumento significativo en los niveles de triglicéridos hepáticos sólo a concentraciones muy altas de fructosa; 8) ningún cambio en las concentraciones de lípidos biliares o en los fosfolípidos micelares y vesiculares.

Conclusión:

se observaron cambios en los lípidos plasmáticos, hígado y bilis sólo en dietas con concentraciones muy altas de fructosa. Concluimos que la fructosa aparentemente no altera el proceso de formación de cálculos biliares en nuestro modelo experimental.

Keywords : Colelitiasis; Fructosa dietética; Metabolismo lipídico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )