SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Methadone maintenance programs with supplementary services: a cost-effectiveness studyTrihalomethanes in the drinking water of Carabobo State, Venezuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

LOPEZ-BASTIDA, J.; SERRANO-AGUILAR, P.; DUQUE-GONZALEZ, B.  and  TALAVERA-DENIZ, A.. Análisis de costes y ahorros potenciales relacionados con la utilización de pruebas preoperatorias en los hospitales de Canarias. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.2, pp.131-136. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Estimar el ahorro potencial que podría tener lugar en el Servicio Canario de Salud (SCS), a partir de una utilización apropiada científica de las pruebas preoperatorias, haciendo uso de la información obtenida de los 5 hospitales universitarios de la red pública. Métodos: Un total de 55 anestesiólogos (60%) del SCS cumplimentaron un cuestionario. En éste se prestó especial atención a las pruebas preoperatorias más frecuentemente utilizadas, como la radiografía de tórax, el electrocardiograma, las pruebas de laboratorio y la espirometría. Los costes unitarios medios para las diferentes pruebas preoperatorias se obtuvieron de 2 hospitales participantes en el estudio. Para calcular los ahorros potenciales derivados del uso apropiado de las pruebas preoperatorias se han considerado varios escenarios caracterizados por diferentes hipótesis o grados de cumplimiento de un protocolo basado en el conocimiento científico, considerado como parámetro de referencia. Resultados: En el caso ideal de que se cumpliera el protocolo científico recomendado en el 100% de los 16.179 pacientes considerados ASA I y II, la repercusión económica sería notable, pues supondría una liberación de recursos sensible que podría ser utilizada para otros programas de salud. Estas cifras podrían alcanzar aproximadamente los 1,02 millones de euros, sin considerar el coste de la estancia preoperatoria. Esta cifra podría incrementarse hasta, aproximadamente, los 2,13 millones de euros si incluimos un día de estancia preoperatoria, y hasta los 3,24 millones de euros incluyendo 2 días de estancia preoperatoria. Conclusiones: La revisión reciente de la literatura científica y los resultados proporcionados por el cuestionario aplicado en el SCS indican que las pruebas preoperatorias alcanzan los mayores beneficios para los pacientes y para la sociedad si se guían por el conocimiento científico. Es posible, además, liberar recursos a partir de una mejor selección y utilización de las pruebas preoperatorias.

Keywords : Pruebas preoperatorias; Anestesiología; Costes; Hospital; Canarias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License