SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Waterborne outbreak of gastroenteritis transmitted through the public water supplyIncrease in costs attributable to surgical infection after appendicectomy and colectomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

LOPEZ-BASTIDA, J.; SERRANO-AGUILAR, P.  and  DUQUE-GONZALEZ, B.. Los costes socioeconómicos de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer en las Islas Canarias en 1998. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.3, pp.210-217. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Evaluar el impacto económico, en términos de costes directos e indirectos, de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer, en Canarias, durante el año 1998. Métodos: El enfoque que se ha utilizado es el método del coste de la enfermedad. Los costes directos e indirectos se han estimado utilizando los costes de la prevalencia, es decir, los costes que se produjeron durante el año 1998. Los costes directos se han desglosado en costes de las hospitalizaciones, consultas externas, atención primaria y fármacos. Los indirectos se han obtenido a partir de unidades físicas mediante su transformación en unidades monetarias utilizando el enfoque de la teoría del capital humano y el método del período de fricción. Resultados: Los costes totales de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer ascendieron a 246,11 y 193,72 millones de euros, respectivamente, utilizando el método del capital humano. Los costes directos atribuibles a las mismas fueron de 134,44 y 58,04 millones de euros, respectivamente, representando el 55 y 30% de los costes totales y el 16% del gasto total sanitario en esta región. Los costes indirectos de estas dos enfermedades ascendieron a 111,68 y 135,68 millones de euros, respectivamente, representando el 45 y 70% del total. Utilizando el método del período de fricción, los costes indirectos se redujeron en un 88% para enfermedades cardiovasculares y en un 77% en el cáncer. Conclusiones: A pesar de haberse adoptado un enfoque conservador, dado que en este estudio no se incluyen los costes asociados con el dolor y el sufrimiento, la invalidez permanente y la atención en el hogar por parte de los familiares, el elevado coste socioeconómico anual de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer en Canarias alcanzó los 440 millones de euros.

Keywords : Enfermedades cardiovasculares; Cáncer; Coste de la enfermedad; Capital humano; Período de fricción; Canarias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License