SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Increase in costs attributable to surgical infection after appendicectomy and colectomyPortfolio of services in a public health organization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

CAICOYA, M.  and  MIRON, J.A.. Cáncer de pulmón y tabaco en Asturias: Un estudio de casos y controles. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.3, pp.226-230. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Examinar la relación entre el consumo de tabaco y cáncer de pulmón en Asturias. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles de base hospitalaria. Los casos fueron pacientes con diagnóstico nuevo de cáncer de pulmón (casos incidentes) y los controles procedían de los servicios quirúrgicos. La información obtenida incluyó el consumo de tabaco, las exposiciones ocupacionales y las variables demográficas. Resultados: Se incluyeron en el análisis 197 casos y 196 controles. La odds ratio (OR) ajustada de cáncer de pulmón fue de 5,77 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,96-11,22) para el consumo de cigarrillos. El riesgo aumentaba con la cantidad de cigarrillos fumados por día, el número de paquetes/día, la edad de inicio del hábito, y disminuía con el número de años desde el abandono. Conclusiones: La relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón en Asturias es similar a la encontrada en otros estudios llevados a cabo en el mundo occidental. La magnitud de la asociación puede explicar la frecuencia de cáncer de pulmón en Asturias.

Keywords : Cáncer de pulmón; Estudio de casos y controles; Tabaco; Edad; Dosis-respuesta; Efecto del abandono del tabaco.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License