SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue4Professional practice and gender in primary careInequalities in protection services for elderly dependent individuals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RUIZ-CANTERO, María T.  and  VERDU-DELGADO, María. Sesgo de género en el esfuerzo terapéutico. Gac Sanit [online]. 2004, vol.18, n.4, pp.118-125. ISSN 0213-9111.

Los estudios de sesgo de género y el paradigma de la medicina basada en la evidencia comparten la hipótesis de que existen imprecisiones empíricas en la práctica médica. No obstante, falta información sobre la variabilidad de la práctica en función del sexo, y el androcentrismo puede ser una de sus causas. Muchos estudios biomédicos como los ensayos clínicos han utilizado a los hombres como prototipos poblacionales e inferido los resultados en las mujeres. Esta tendencia parte de la presunción errónea de igualdad entre mujeres y hombres. Las investigaciones sobre sesgo de género en el esfuerzo terapéutico se centran en el acceso a los hospitales de ambos sexos para igual necesidad, la comparación de los tiempos de demora y de espera desde los primeros síntomas hasta la atención sanitaria, los tipos de estrategias terapéuticas y el consumo y el gasto de medicamentos por sexo. También se incluyen investigaciones de sobreprescripción de terapias en los problemas de salud más prevalentes o exclusivos de mujeres. El sesgo de género en el esfuerzo terapéutico depende del sesgo de género en el esfuerzo diagnóstico; pues, la probabilidad de que quien padece sea tratado es casi nula si por cualquier causa queda excluido del proceso diagnóstico, o disminuye si en el proceso diagnóstico no se realizan las pruebas oportunas. Este artículo tiene como objetivo presentar una aproximación a la evidencia de sesgo de género en el esfuerzo terapéutico en España.

Keywords : Sesgo; Género; Mujer; Terapia.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License