SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Inequalities in mental health in the working population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

VIVES, Carmen; CABALLERO, Pablo  and  ALVAREZ-DARDET, Carlos. Análisis temporal de la mortalidad por violencia del compañero íntimo en España. Gac Sanit [online]. 2004, vol.18, suppl.1, pp.346-350. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Explorar la distribución temporal de la mortalidad por violencia del compañero íntimo (VCI) e identificar posibles agrupamientos temporales en la ocurrencia de muertes por VCI en España. Métodos: Estudio epidemiológico descriptivo basado en las muertes de mujeres por VCI incluidas en el registro de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas (1998-2003). Se calculó la razón entre las muertes por VCI sucedidas en el mes correspondiente y la mediana de muertes del quinquenio anterior (índice epidémico) desde enero hasta julio de 2003. Se aplicó el modelo de Poisson para contrastar las diferencias observadas por años (1998-2002), por estaciones, por meses y por días de la semana, y se realizó un análisis de regresión simple con la media trimestral de muertes por VCI. Por último, se realizó un análisis de agrupamientos temporales. Resultados: Se observó un índice epidémico (IE) elevado en la mortalidad por VCI en los meses de enero (IE = 1,6), marzo (IE = 1,2), mayo (IE = 1,5), junio (IE = 2) y julio (IE = 2,4) de 2003. Teniendo como referencias el año 1998 y el día de la semana domingo, respectivamente, la mortalidad por VCI resultó significativamente mayor en 2001 (riesgo relativo [RR] = 1,52; intervalo de confianza del 95% [IC del 95%], 1,05-2,20) y los lunes (RR = 1,77; IC del 95%, 1,13-2,76). El análisis de regresión confirmó la tendencia creciente entre el primer trimestre de 1998 y el último de 2001 (p = 0,022). No se observaron diferencias estadísticamente significativas ni por meses ni por estaciones. No se dieron agrupamientos temporales en la distribución de las muertes por VCI. Conclusiones: La violencia del compañero íntimo es en la actualidad una epidemia creciente en España en la que no se detecta un patrón temporal definido. Los esfuerzos políticos y legales de la sociedad para aminorar este problema no parecen estar teniendo éxito.

Keywords : Maltrato en la pareja; Mujer maltratada; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License