SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4Impact of a clinical self-evaluation intervention on the appropriateness of hospital stays author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ESTEVA, Magdalena et al. Adaptación y validación del cuestionario de susceptibilidad, beneficios y barreras ante el cribado con mamografía. Gac Sanit [online]. 2007, vol.21, n.4, pp.282-289. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Adaptar una «escala de creencias» sobre el cáncer de mama al castellano, evaluando su validez y reproducibilidad. Métodos: Validación de una escala de 3 dimensiones -susceptibilidad, beneficios y barreras- con respuestas tipo Likert, en un estudio de casos y controles, donde los casos eran las mujeres no participantes en un programa de cribado de cáncer de mama y los controles las participantes. Se realizó un proceso de traducción-retrotraducción y un comité técnico analizó las discrepancias. Se pilotó la comprensión en 17 mujeres. Participaron en el estudio 274 mujeres y a 32 de ellas se les repitió el cuestionario en el intervalo de un mes para valorar la reproducibilidad. Resultados: El coeficiente de correlación intraclase fue de 0,89, 0,70 y 0,90, y el coeficiente alfa de Cronbach de 0,71, 0,48 y 0,57 para susceptibilidad, beneficios y barreras, respectivamente. Respecto a la validez de constructo, del análisis factorial exploratorio se extrajeron 3 factores, lo que explicaba un 34% de la varianza. El análisis factorial confirmatorio señala un ajuste al límite de los datos al modelo teórico. Las mujeres de más edad perciben menos susceptibilidad al cáncer de mama y declaran más barreras para hacerse una mamografía. Las de menor nivel de estudios perciben más barreras. La escala no ha mostrado su capacidad para predecir la participación en el programa. Conclusiones: La escala presenta problemas de validez y homogeneidad. Las dimensiones de beneficios y barreras necesitan un proceso de adaptación y validación profunda para su utilización.

Keywords : Estudios de validación; Escalas; Comportamiento en salud; Neoplasias de mama; Cribado poblacional; Mamografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License