SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Cannabis consumption among secondary school pupils of Barcelona [Spain]: initial use, reported effects and expectanciesCost-outcome analysis of joint replacement: evidence from a Spanish public hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

VEGA ALONSO, A. Tomás  and  ESTUDIO DEL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN CASTILLA Y LEON et al. Prevalencia de la hipertensión arterial en la población de Castilla y León. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.4, pp.330-336. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Las enfermedades cardiovasculares causan una de cada 3 defunciones en España. La hipertensión arterial está implicada en la enfermedad isquémica cardíaca y en otras afecciones de alta morbilidad y mortalidad. El objetivo de este trabajo es describir la prevalencia y otros indicadores de la presión arterial en Castilla y León en 2004. Métodos: Estudio transversal en una muestra aleatoria de 4.012 personas ≥15 años de edad extraída de un diseño bietápico y estratificado. Se revisó la historia clínica, se realizó una anamnesis y una exploración de la presión arterial sistólica y diastólica. Se consideró a una persona como hipertensa cuando era hipertensa conocido (en su historia clínica constaba como tal o recibía tratamiento con antihipertensivos) o presentaba una cifra de presión arterial sistólica ≥140 mmHg o una presión arterial diastólica ≥90 mmHg. Resultados: La prevalencia de hipertensión arterial en la población fue de 38,7% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 36,5-40,9). Los hombres presentaron un mayor porcentaje, 40,4% (IC del 95%: 37,4-43,4), que las mujeres, 37,4% (IC del 95%: 34,7-40). El 22,2% estaba ya diagnosticado, lo que representa el 57,4% de los hipertensos. En el resto de la muestra, el 44% estaba en un estadio prehipertensivo, el 17,5% en estadio I y el 4% en estadio II de la clasificación del séptimo informe del Joint National Committee sobre Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Conclusiones: La prevalencia de la hipertensión arterial en la población estudiada es consistente con otros estudios españoles. Una gran proporción de hipertensos no sabe que lo es, y otra gran parte se encuentra en estadios prehipertensivos, con el riesgo cardiovascular que conlleva esta situación.

Keywords : Hipertensión arterial; Epidemiología; Riesgo cardiovascular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License