SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue6 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

FAILDE GARRIDO, José María; LAMEIRAS FERNANDEZ, María  and  BIMBELA PEDROLA, José Luis. Prácticas sexuales de chicos y chicas españoles de 14-24 años de edad. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.6, pp.511-519. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Describir los comportamientos y prácticas sexuales de adolescentes y jóvenes españoles en función del género. Método: La información fue recogida mediante un cuestionario, realizado en el domicilio de los participantes y con presencia del entrevistador, aplicado a una muestra aleatoria integrada por 2.171 chicos y chicas de 14-24 años de edad, representativa de las comunidades de Galicia, Madrid y Andalucía. Resultados: Un total de 1.439 sujetos (66,3%) refirieron haber tenido actividad sexual en los últimos 6 meses, sin apreciarse diferencias estadísticamente significativas entre chicos (66,4%) y chicas (66,2%), excepto en las siguientes variables: haber practicado el coito anal (los chicos refieren haberlo practicado en mayor proporción); número de parejas sexuales (las chicas manifestaron tener menor número de parejas), y frecuencia de coitos vaginales (las chicas presentaron una frecuencia más elevada en esta práctica). También se encontraron diferencias en frecuencia de uso del condón en las prácticas coito-anales y en las bucogenitales, en las que los chicos refirieron utilizarlo más frecuentemente. Conclusiones: Los datos de este estudio indican que los chicos y las chicas mantienen comportamientos sexuales diferenciados. En este sentido, las chicas suelen tener menor número de parejas sexuales y utilizan el preservativo en mayor medida que los chicos en las prácticas coito-vaginales; sin embargo, hacen menor uso de éste en las prácticas bucogenitales y coito-anales. En función de estos datos consideramos necesario tener en cuenta la variable género a la hora de diseñar e implementar intervenciones preventivas.

Keywords : Adolescentes; Jóvenes; Condón; Prevención del virus de la inmunodeficiencia humama; Sida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License