SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Review of the utilization of the RAND appropriateness method in the biomedical literature (1999-2004) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

CASITAS, Raquel; GARCIA-GARCIA, Ruth  and  BARRUECO, Miguel. El cine como vector de expansión de la epidemia tabáquica. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.3, pp.238-243. ISSN 0213-9111.

El cine ha sido durante muchos años un fiel colaborador de la industria del tabaco, fomentando, mediante la presencia del cigarrillo en las películas, que niños y jóvenes se conviertan en adictos a la nicotina. El movimiento de prevención del tabaquismo en Estados Unidos ha documentado suficientemente estos hechos, y hoy existen demostraciones científicas suficientes acerca de la estrecha relación entre la presencia del tabaco en las películas y el inicio de su consumo por niños y jóvenes. Desde hace años se han creado grupos de trabajo que están presionando a la industria del cine y fomentando el debate social con anuncios en los principales medios de comunicación, para conseguir que Hollywood acepte su responsabilidad y cambie de actitud. Smoke Free Movies, una iniciativa liderada por la Universidad de California, está consiguiendo importantes avances para limitar la presencia de los cigarrillos en las películas americanas. En Europa en general, y en España en particular, este tipo de iniciativas son aún incipientes. El Movimiento de Prevención del Tabaquismo español debería aprovechar la experiencia americana para impulsar políticas similares. Algunas medidas de eficacia probada son la certificación, en los títulos de crédito, de no haber recibido pago alguno por mostrar tabaco en la película, la proyección de anuncios publicitarios antitabaco antes de las películas en que salgan cigarrillos, no permitir la identificación de marcas y no subvencionar películas que estimulen el consumo de tabaco.

Keywords : Tabaco; Cine; Jóvenes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License