SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Trends in drug consumption among immigrants between 2004 and 2008Probabilistic Markov models in economic evaluation of health technologies: a practical guide author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

SORIA, Elio A.; NORES, María L.; DIAZ, María del P.  and  KREMER, Luis E.. Condicionamiento de la evolución del VIH/sida definida por criterios clínico-biológicos en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina), de 1995 a 2005, por la brecha sanitaria existente entre ambos sexos. Gac Sanit [online]. 2010, vol.24, n.3, pp.204-208. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Establecer la influencia de la condición médica al diagnóstico y del sexo en la evolución del VIH/Sida determinada por factores clínico-biológicos en pacientes de la ciudad de Córdoba (Argentina, 1995-2005). Métodos: El sexo, los datos clínicos y los de laboratorio fueron evaluados por estadística descriptiva, análisis de supervivencia no paramétrico y modelos lineales generalizados al inicio (diagnóstico) y al final del estudio (registro hospitalario, 209 casos). Resultados: Las mujeres (n=28, 13,4%) tienen mayor probabilidad de estar asintomáticas que los hombres (n=181, 86,6%) en el momento del diagnóstico. La viremia alta está asociada con estadios clínicos avanzados, pero está inversamente relacionada con el de CD4. Las curvas truncadas de Kaplan-Meier son similares para ambos sexos. La probabilidad de no tener criterios de sida al final del estudio está incrementada para los pacientes diagnosticados sin ellos. Además, las mujeres tienen mayor probabilidad de presentar sida que los hombres al finalizar el seguimiento recuento. No obstante, ellos mostraron una elevada prevalencia de enfermedades venéreas (n=38, 21%), perfil dismetabólico (n=14, 7,7%) y serología para oportunistas (n=31, 17,1%). Las enfermedades marcadoras fueron principalmente micosis internas y síndrome consuntivo, aunque hallazgos menos específicos (anemia, lesiones orales) también se asociaban a la progresión. Conclusiones: Utilizando un enfoque integrador, la viremia estuvo muy ligada al empeoramiento clínico y linfocitario, siendo el diagnóstico temprano un determinante mayor de evolución, con las mujeres teniendo peor pronóstico. Sin embargo, los hombres fueron diagnosticados avanzados clínicamente, con otros problemas no asociados al VIH que podrían afectar su evolución. Estos resultados deberían ser integrados en el planeamiento sanitario de prevención.

Keywords : Sida; VIH; Sexo; Evolución del paciente.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License