SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue4Gender analysis of primary care professionals' perceptions and attitudes to informal careClassification of illicit drug-induced deaths in Spain: Toward the adoption of the European standard criteria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

JIMENEZ, Sònia et al. Los factores psicosociales determinan la aceptación de la hospitalización a domicilio directamente desde el servicio de urgencias. Gac Sanit [online]. 2010, vol.24, n.4, pp.303-308. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Identificar los factores asociados a la aceptación por parte del paciente de la hospitalización a domicilio directamente desde el servicio de urgencias. Pacientes y métodos: Estudio de cohortes prospectivo observacional de pacientes que, una vez visitados en urgencias, reunían criterios de ingreso en sala convencional, podían responder a una entrevista y disponían de un posible cuidador. Se tomó como variable dependiente la predisposición a aceptar o no un ingreso en hospitalización a domicilio. De cada paciente, como variables independientes se recogieron aspectos demográficos, factores de su estado de salud-comorbilidad y de su enfermedad actual, y percepciones psicosociales relacionadas con la hospitalización a domicilio. La relación entre variables se estableció por análisis de regresión logística múltiple. Resultados: Se realizaron 129 entrevistas. La predisposición a aceptar un ingreso en hospitalización a domicilio fue del 71%. Sólo las percepciones psicosociales del paciente, con independencia de sus aspectos demográficos e incluso de su estado de salud actual y comorbilidad, se relacionaron con la predisposición a aceptar un ingreso en hospitalización a domicilio, en concreto las adecuadas condiciones físicas del domicilio (odds ratio [OR]: 4,31; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,18-15,78), la ausencia de miedo por tener que manejar el oxígeno (OR: 5,99; IC95%: 2,05-17,52), la ausencia de miedo a una mala evolución clínica (OR: 6,07; IC95%: 1,94-18,96) y la percepción de una mayor libertad de horarios (OR: 12,61; IC95%: 3,31-48,01). Conclusiones: La hospitalización a domicilio tendría una buena aceptación si se ofreciera directamente en el Servicio de Urgencias como alternativa a la hospitalización convencional. Esta aceptación se asocia a percepciones psicosociales, que deberían tenerse en cuenta al ofrecer esta modalidad asistencial.

Keywords : Hospitalización a domicilio; Aceptación; Urgencias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License