SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Poorer diabetes control among the immigrant population than among the autochthonous populationGender differences in negative mood states in secondary school students: health survey in Catalonia (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MARQUETA, Adriana et al. Factores predictores de éxito según género en el tratamiento del tabaquismo. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.1, pp.26-31. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.12.011.

Objetivo: Analizar los factores predictores de los resultados del tratamiento del tabaquismo según sexo, en personas fumadoras que solicitan tratamiento para dejar de fumar en una unidad de tabaquismo. Métodos: Estudio transversal en personas fumadoras que iniciaron tratamiento en una unidad de tabaquismo entre los años 2002 y 2007. Se recogieron variables sociodemográficas, de patrón de consumo, del entorno del paciente respecto al tabaco y la presencia de comorbilidad psiquiátrica. Se realizó tratamiento multicomponente: psicológico y farmacológico. Se consideró éxito del tratamiento la abstinencia continua validada con CO <10ppm, y se realizó el análisis mediante el criterio de intención de tratar. Para analizar los factores predictores se llevó a cabo un análisis de regresión logística. Resultados: Se analizaron 1302 personas, 52,1% (678) hombres y 47,9% (624) mujeres, con una media de edad de 43,4 (10,2) años. El consumo medio de cigarrillos era de 25,3 (10,4) y la dependencia física de 6,2 (2,2) puntos. El 41,3% (538) logró el éxito, sin encontrar diferencias. Los factores predictores del éxito en los hombres fueron la menor dependencia física y una pareja no fumadora, y en las mujeres fueron la mayor edad, el menor consumo de cigarrillos, la minoría de amigos fumadores y no padecer ansiedad o depresión durante el tratamiento. Conclusiones: Hombres y mujeres tienen un porcentaje de éxito similar en los tratamientos para dejar de fumar, aunque hay factores predictores del éxito diferentes según el sexo que condicionan la abstinencia. Es necesario incorporar la perspectiva del sexo en el consumo de tabaco, tanto en la prevención como en el tratamiento.

Keywords : Tratamiento del tabaquismo; Sexo; Predictores de éxito; Abstinencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License