SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Self-reported cases of influenza among Spanish healthcare workers during the 2009 influenza A(H1N1) pandemicDisinvestment in health: fundamentals, clarifications, experiences and perspectives author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ARAGONES, Enric et al. Prevalencia registrada del trastorno límite de personalidad en las bases de datos de atención primaria. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.2, pp.171-174. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.12.006.

Objetivo: El trastorno límite de la personalidad (TLP) es frecuente, con una prevalencia poblacional del 1,4% al 5,9%, aunque la epidemiología de este trastorno en atención primaria es escasamente conocida. Nuestro objetivo es determinar la prevalencia registrada de TLP en atención primaria y estudiar las características de estos pacientes. Métodos: Estudio transversal de las bases de datos informatizadas de las historias clínicas de atención primaria. La población diana son los adultos (>16 años) registrados en el Instituto Catalán de la Salud (n = 4.764.729). Resultados: La prevalencia de TLP registrada es del 0,017%, y es mayor en los pacientes con otros trastornos mentales, particularmente trastornos por abuso de sustancias (0,161%). Estos pacientes duplican las visitas al médico general de la población general (8,1 frente a 4,4). Conclusión: Los diagnósticos de TLP registrados en atención primaria son escasos, lo que contrasta con los datos poblacionales disponibles.

Keywords : Trastorno límite de la personalidad; Atención primaria de salud; Comorbilidad; Prevalencia; Historias clínicas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License