SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Self-rated health in adults: influence of poverty and income inequality in the area of residencePredictors of having heard about human papillomavirus vaccination: Critical aspects for cervical cancer prevention among Colombian women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MARISCAL HIDALGO, Ana Isabel; LOZANO ALONSO, José E.; VEGA ALONSO, Tomás  and  GRUPO DE INVESTIGACION DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO EN CASTILLA Y LEON. Hipotiroidismo subclínico en una muestra oportunista de la población de Castilla y León. Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.2, pp.105-111. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.10.007.

Objetivo: Describir la distribución de los valores de la hormona estimulante del tiroides (TSH) y estimar la prevalencia de hipotiroidismo subclínico en la población adulta de Castilla y León. Material y método: Estudio observacional en 45 consultas de medicina de familia de Castilla y León seleccionadas de manera oportunista. Se determinó la TSH en sueros, recogidos por cualquier motivo, de personas ≥35 años de edad. Se realizó análisis de confirmación, incluyendo la tiroxina libre y los anticuerpos antitiroperoxidasa. Resultados: Se realizaron 3957 análisis. El 63,4% eran mujeres. La edad media fue de 61,5 años. La mediana de los valores de TSH fue de 2,3 µUI/mL (2, µUI/mL en mujeres y 2,1 µUI/mL en hombres), con tendencia ascendente con la edad. Los valores de TSH son mayores en los hipotiroidismos subclínicos desconocidos o sin tratamiento que en los tratados. Los valores más bajos se observan en los sujetos eutiroideos. La prevalencia de hipotiroidismo subclínico fue del 9,2% (intervalo de confianza del 95%: 8,3-10,2); en las mujeres fue el triple que en los hombres (12,4% frente a 3,7%) y aumenta con la edad, con un máximo del 16,9% en las mujeres de 45 a 64 años. Conclusiones: La prevalencia estimada de hipotiroidismo subclínico es alta, en los límites superiores reflejados en la literatura. La posibilidad de progresión a hipotiroidismo manifiesto, así como la asociación con diversas enfermedades y factores de riesgo, aconsejan una gestión adecuada de su diagnóstico y tratamiento.

Keywords : Hipotiroidismo; Prevalencia; Medicina de familia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License