SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Prevalence and clinical characteristics of subclinical hypothyroidism in an opportunistic sample in the population of Castile-León (Spain)The use of benchmarking to manage the healthcare supply chain: effects on purchasing cost and quality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

BERMEDO-CARRASCO, Silvia; XIN FENG, Cindy; PENA-SANCHEZ, Juan Nicolás  and  LEPNURM, Rein. Factores que predicen haber oído sobre la vacunación contra el virus del papiloma humano: aspectos críticos para la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres colombianas. Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.2, pp.112-117. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.09.005.

Objetivos: Determinar si la probabilidad de haber oído sobre la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) varía según características socio-demográficas de las mujeres colombianas; y si el efecto de estos predictores varía según nivel de educación y el área rural/urbana de residencia. Métodos: Datos de 53.521 mujeres entre 13 y 49 años fueron extraídos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Colombia, 2010. Se preguntó a las mujeres acerca de su salud y sus características socio-demográficas. Se utilizó un modelo de regresión logística para identificar los factores asociados con haber oído sobre la vacunación contra el VPH. Se evaluó si el nivel educativo y el área rural/urbana de residencia interactuaban con los predictores. Resultados: 26,8% de las mujeres había oído sobre la vacunación contra el VPH. Las probabilidades de haber oído sobre la vacunación contra el VPH fueron más bajas en las mujeres de quintiles de riqueza bajos, sin seguro de salud, con seguro de salud subsidiado, y en aquéllas que tenían hijos (p < 0,001). A pesar de que las mujeres mayores y con mejor educación tenían una mayor probabilidad de haber oído sobre la vacunación contra el VPH, las diferencias en las probabilidades por grupos de edad fueron más evidentes entre las mujeres con educación comparadas con aquéllas sin educación. Las brechas en las probabilidades entre las mujeres sin educación y las altamente educadas fueron mayores en la región Oriental. Vivir en zonas rurales disminuyó la probabilidad de haber oído sobre la vacunación contra el VPH, aunque las diferencias rural/urbana fueron menos amplias en las regiones Atlántica y de la Amazonía-Orinoquía. Conclusiones: Casi tres cuartas partes de las mujeres colombianas no habían oído sobre la vacunación contra el VPH, con variaciones según sus características socio-demográficas. Las mujeres de grupos desfavorecidos tenían menos probabilidades de haber oído acerca de la vacunación contra el VPH.

Keywords : Virus del papiloma humano (VPH); Vacunas contra el papilomavirus; Mujeres; Factores socioeconómicos; Población rural; Escolaridad; Colombia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License