SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Comparison of predictive models for the selection of high-complexity patientsEffect of the school health promotion strategy “Forma Joven” author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ALLER, Marta-Beatriz et al. Opinión de los médicos sobre coordinación entre atención primaria y especializada en el sistema de salud catalán. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.1, pp.66-73.  Epub Oct 28, 2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.06.001.

Objetivo

Analizar la opinión de los médicos sobre la coordinación entre la atención primaria (AP) y la atención especializada (AE) en diferentes redes de servicios de salud, e identificar los factores relacionados.

Método

Estudio cualitativo descriptivo-interpretativo basado en entrevistas semiestructuradas. Se diseñó una muestra teórica en dos etapas: 1) redes de servicios de salud con diferentes modelos de gestión; 2) en cada red, médicos de AP y AE. El tamaño muestral se alcanzó por saturación (n = 50). Se realizó un análisis temático de contenido.

Resultados

En las tres redes, los médicos expresaron que la atención está coordinada en términos de intercambio de información, consistencia y accesibilidad de AE tras derivación urgente. Sin embargo, emergieron problemas relacionados con el acceso no urgente y cambios en prescripciones, y en dos redes la inadecuación clínica de las derivaciones entre ambos niveles. Se identificaron los siguientes factores relacionados: 1) organizativos: facilitan la coordinación, la existencia de mecanismos de transferencia de información, de comunicación y de acceso rápido, y la proximidad física que promueve actitudes positivas a la colaboración; la obstaculizan el tiempo insuficiente para el uso de mecanismos, incentivos no compartidos en la prescripción y, en dos redes, un cambio del modelo organizativo; 2) relacionados con los profesionales: habilidades clínicas y actitudes frente a la coordinación.

Conclusiones

Aunque los médicos perciben que la atención entre niveles está coordinada, también señalan problemas. Los factores identificados muestran hacia dónde dirigir los esfuerzos organizativos para su mejora.

Keywords : Coordinación clínica entre niveles de atención; Prestación integrada de atención de salud; Relaciones interprofesionales; Modelos organizativos; Investigación cualitativa.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )