SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Multilevel analysis of the technical efficiency of hospitals in the Spanish National Health System by property and type of managementThe impact of Dependency Act benefits on employment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

AGUIRRE, Rafael; ANTON, José-Ignacio  and  TRIUNFO, Patricia. Análisis de las cesáreas en Uruguay por tipo de centro hospitalario. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.4, pp.333-340.  Epub Dec 02, 2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.01.004.

Objetivo

Analizar comparativamente la incidencia de las cesáreas en los subsistemas de salud de Uruguay y en relación con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considerando las características médico-obstétricas de los partos, en especial la clasificación de Robson.

Método

Se emplean 190.847 nacimientos registrados en el Sistema Informático Perinatal de Uruguay entre 2009 y 2014 por tipo de subsector sanitario. Mediante modeloslogitse analiza la probabilidad de cesárea considerando la clasificación de Robson, otros factores de riesgo y las características de las madres. Se comparan las tasas de cesárea predichas por los distintos subsectores sanitarios para una población común. Asimismo, se contraponen las tasas de cesáreas observadas en cada subsistema con las que, hipotéticamente, se encontrarían si los hospitales siguiesen las pautas de la muestra de hospitales de referencia de la OMS.

Resultados

El subsector privado, en términos generales, presenta una incidencia de cesáreas mucho más elevada que el público, incluso después de considerar las características médico-obstétricas de los nacimientos. Las tasas de cesáreas en Uruguay están más de un 75% por encima del valor que cabría esperar de acuerdo con el modelo de la OMS.

Conclusiones

La incidencia de cesáreas en Uruguay es muy alta respecto a los estándares definidos por la OMS, en especial en el subsector privado. Este hecho no se explica por las características clínicas de los nacimientos.

Keywords : Cesárea; Hospitales; Prestación de atención de salud; Organización Mundial de la Salud; Uruguay.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )