SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue5Study on press coverage about the exodus of Spanish nurses to the United KingdomOptimization of the prediction of financial problems in Spanish private health companies using genetic algorithms author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

VILLAR, Rocío; BENAVIDES, Fernando G.; SERRA, Laura  and  SERRA, Consol. Prestación por riesgo durante el embarazo e incapacidad temporal en una cohorte de trabajadoras del Parc de Salut Mar (Barcelona, España). Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.5, pp.455-461.  Epub Dec 23, 2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.03.003.

Objetivo

Estudiar la utilización de la prestación por riesgo durante el embarazo (PRE) y de la incapacidad temporal por contingencia común (ITcc) en una cohorte de trabajadoras embarazadas del Parc de Salut Mar, Barcelona (España).

Método

Estudio de cohorte retrospectiva de 428 trabajadoras embarazadas entre 2010 y 2014, que fueron seguidas hasta el parto, registrando las ausencias por ITcc o PRE hasta el inicio de su licencia por maternidad. El análisis de secuencias identifica cuatro trayectorias, que son descritas según las características demográficas y laborales de las trabajadoras.

Resultados

Del total de mujeres, 56 (13,1%) accedieron únicamente a la PRE, que representó 6126 días de ausencia; 68 (15,9%) también accedieron a la PRE, con 7127 días de ausencia, pero con anterioridad habían acumulado 102 episodios de ITcc con 1820 días de ausencia. La mayoría de las trabajadoras embarazadas de la muestra (69,9%) se acogió solo a uno o varios episodios de ITcc sin utilizar la PRE, con 545 episodios y 26337 días de ausencia. La mayoría estuvieron activas laboralmente durante el primer trimestre y es a partir del segundo cuando aparecieron episodios de ITcc de larga duración. El último mes del embarazo, más del 80% de las trabajadoras estaban ausentes del trabajo.

Conclusiones

Las trabajadoras embarazadas permanecen activas dos terceras partes del embarazo. Las ausencias se deben mayoritariamente a episodios de ITcc, representando la PRE una tercera parte. Nuestros resultados sugieren, como ocurre en otros países de nuestro entorno, un cambio en la gestión de la protección social de las trabajadoras embarazadas.

Keywords : Riesgo; Embarazo; Ausencia por enfermedad; Seguridad Social; Salud laboral; Riesgos laborales; Hospitales; Trabajo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )