SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue6Indoor radon in Spanish workplaces. A pilot study before the introduction of the European Directive 2013/59/EuratomSecondhand exposure to aerosol from electronic cigarettes: pilot study of assessment of tobacco-specific nitrosamine (NNAL) in urine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

LOPEZ-VALCARCEL, Beatriz G.; PINILLA, Jaime  and  BARBER, Patricia. Morir en casa pacientes terminales con cáncer: diferencias por nivel de educación y municipio de residencia en España. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.6, pp.568-574.  Epub Jan 27, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.06.011.

Objetivo

Medir y evaluar las diferencias por nivel educativo respecto al lugar de muerte de pacientes con cáncer en España, y determinar si los patrones de desigualdad geográfica están asociados con el acceso a servicios de cuidados paliativos en el municipio de residencia.

Método

Analizamos los certificados de defunción de mayores de 24 años que murieron de cáncer (CIE-10 C00-C97) en España durante 2015, en el hogar, en el hospital o en una residencia sociosanitaria. Sobre una población total de 105.758 personas, el 75,2% vivía en uno de los 746 municipios identificables (más de 10.000 habitantes). La base de datos individual se combina con datos económicos de ámbito municipal y con el directorio de recursos de cuidados paliativos publicado por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Se estiman modelos multinivel para predecir el lugar de la muerte de acuerdo con las características individuales. A continuación, se estiman modelos de regresión por mínimos cuadrados generalizados sobre los efectos municipales estimados en el modelo anterior.

Resultados

La probabilidad de morir en casa, frente al hospital, es mayor en los pacientes con educación superior. Morir en el hospital resulta un fenómeno urbano. Hay grandes diferencias entre regiones. El acceso a los servicios paliativos solo tiene una importancia marginal en la explicación de las diferencias entre municipios.

Conclusión

El desarrollo de planes específicos para cuidados paliativos, con un papel más activo de los equipos de atención primaria, puede ayudar a mejorar la atención sanitaria al final de la vida en España.

Keywords : Cuidados paliativos; Muerte; Cáncer; Factores socioeconómicos; España.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )