SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue6Secondhand exposure to aerosol from electronic cigarettes: pilot study of assessment of tobacco-specific nitrosamine (NNAL) in urineFood policies to prevent obesity and the main non-transmissible diseases in Spain: where there's a will there's a way author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RUSSELL, Cormac. ¿El uso de más medicina, nos vuelve más enfermos?. Retorno a Ivan Illich. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.6, pp.579-583.  Epub Jan 27, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.11.006.

La sanidad, propiamente entendida, es un reto social y político. La medicina social moderna apunta a la salud pública y, por lo general, los enfoques sanitarios tienden a minimizar este hecho, convirtiendo a la persona aislada en la unidad primaria de la salud. Ivan Illich, crítico social y filósofo, encabezó el debate a favor de un enfoque basado en la sanidad colectiva y la lucha contra la hegemonía médica. Sus teorías sobre contraproductividad y proporcionalidad institucional, y su crítica sobre el modelo médico, del que argumentó que estaba arraigado en una economía de escasez, son relevantes hoy en día, al igual que lo eran en la cima de su popularidad, en los años 1970. Aplicando su análisis a las tendencias actuales, yo concluyo, como hizo él, que más allá de una cierta escala o intensidad institucional, el uso de más medicina nos vuelve más enfermos. Por ello, la sanidad pública requiere un cambio drástico, alejando su objetivo de los déficits individuales, las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, los cambios de comportamiento y la promoción de la salud, centrándose en cambio en el desarrollo comunitario genuino y la inversión política en la creación de salud en las comunidades locales. Además, existe una necesidad de regular firmemente el mercado para evitar los comportamientos nocivos para la salud provenientes de los intereses industriales y demás instituciones, incluyendo el sector público y las organizaciones del tercer sector, implicadas en las extralimitaciones institucionales.

Keywords : Illich; Contraproductividad institutional; Iatrogénesis; Salud; Proporcionalidad; Escasez; Abundancia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )