SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Health, sex and sexual behaviour: sexually active life expectancyThe resistance of nurses to austerity measures in the health sector during the financial crisis in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

LEAL-LOPEZ, Eva; SANCHEZ-QUEIJA, Inmaculada; RIVERA, Francisco  and  MORENO, Carmen. Tendencias en el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados en España (2010-2018). Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.1, pp.35-41.  Epub Nov 22, 2021. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.07.011.

Objetivo

Analizar las tendencias en el consumo de cerveza, vino y licores destilados, así como de los episodios de embriaguez de los chicos y chicas adolescentes en España, en 2010, 2014 y 2018, por sexo y edad.

Método

La muestra está formada por 35.310 participantes de 15 a 18 años de edad representativos de la población adolescente escolarizada en España en 2010, 2014 y 2018. El cuestionario empleado fue el de consumo de alcohol y de episodios de embriaguez consensuado por el equipo internacional del estudio. Para lograr el objetivo se estimaron las razones de prevalencia y los intervalos de confianza del 95% mediante modelos de regresión de Poisson con varianza robusta.

Resultados

Los datos muestran un descenso global entre 2010 y 2018 en el consumo de alcohol (tanto de cerveza como de vino y licores destilados) y en los episodios de embriaguez, aunque este descenso se concentra principalmente entre 2010 y 2014. Las diferencias según el sexo (mayor consumo frecuente y episodios de embriaguez en los chicos) se observan a los 17-18 años, pero no a los 15-16 años. Respecto a la edad, el grupo de 17-18 años presenta mayores niveles que el de 15-16 años.

Conclusiones

Los resultados de este estudio confirman la importancia de realizar análisis específicos para identificar posibles grupos de riesgo que no se detectan con análisis más generales. Se destaca la necesidad de seguir trabajando en la prevención y en las políticas de control dado el riesgo de estabilización del consumo.

Keywords : Bebidas alcohólicas; Intoxicación alcohólica; Adolescente; Tendencias; Epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )