SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Prevalence and associated factors to energy drinks consumption among teenagers in the province of Barcelona (Spain)Association between exclusive breastfeeding and obesity in children: a cross-sectional study of three Latin American countries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GUZMAN-RODRIGUEZ, Cecilia et al. Violencia de pareja y depresión en mujeres que trabajan en una institución de salud de México. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.2, pp.161-167.  Epub Nov 29, 2021. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.09.005.

Objetivo

Evaluar el efecto de la violencia de pareja, experimentada en los últimos 12 meses, sobre el riesgo de depresión y la sintomatología depresiva en mujeres adultas.

Método

Se analizaron los datos de 470 mujeres de la Cohorte de Trabajadores de la Salud de México. El tipo y la gravedad de la violencia de pareja se midieron en los años 2004 y 2011. El evento principal fue el diagnóstico médico de depresión (2011). Un evento secundario fue la sintomatología depresiva (2004 y 2011), evaluada mediante la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D). El riesgo de depresión y la sintomatología depresiva en relación con la violencia se evaluaron con modelos de regresión de efectos aleatorios logísticos y lineales, respectivamente.

Resultados

El 41,9% experimentó violencia de pareja en la medición basal. La incidencia de depresión fue del 7,2%. El riesgo de depresión aumentó con la violencia de pareja de cualquier tipo (odds ratio ajustada [ORa]=2,9; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,4-6,2) y con las violencias física (ORa=4,3; IC95%: 1,8-10,1), psicológica (ORa=3,1; IC95%: 1,4-6,6) y sexual (ORa=3,1; IC95%: 1,2--8,2). Los síntomas depresivos (CES-D) aumentaron ligeramente con las violencias física y sexual.

Conclusiones

La violencia de pareja se asoció a un mayor riesgo de depresión en mujeres trabajadoras de una institución de salud de México. Los resultados indican la necesidad de contar con infraestructura, implementar estrategias de atención y consejería, y brindar un ambiente seguro en los lugares de trabajo para quienes sufren violencia de pareja.

Keywords : Cohorte; Depresión; Mujeres adultas; Síntomas depresivos; Violencia de pareja.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )