SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Decline in life expectancy in Madrid's districts in 2020: its correlation with social determinantsDoes the integration of health services management improve clinical coordination? Experience in Catalonia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RUIZ-COMELLAS, Anna et al. Relación entre la actividad física en el tiempo libre y la progresión del índice tobillo-brazo. Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.317-323.  Epub Dec 19, 2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.06.006.

Objetivo

Estudiar la relación entre la actividad física en el tiempo libre y la progresión del índice tobillo-brazo (ITB) en población general española.

Método

Estudio de cohortes prospectivo y multicéntrico, con 1941 sujetos mayores de 49 años, libres de arteriopatía periférica en el momento del reclutamiento. La variable actividad física en el tiempo libre se obtuvo mediante el cuestionario VREM ((Versión Reducida en Espãnol del Cuestionario de Actividad Física en el Tiempo Libre de Minnesota). Se consideró arteriopatía periférica un ITB <0,9. Para evaluar la asociación independiente entre la actividad física en el tiempo libre y el ITB se utilizaron modelos de regresión logística multivariante.

Resultados

La edad media era de 63,4 años y el 54,6% eran mujeres. En el análisis multivariante hubo una relación positiva entre la actividad física en el tiempo libre y el ITB en pacientes con un gasto energético de más de 5000 metabolic energy turnover (MET) en 14 días (odds ratio: 0,37; intervalo de confianza del 95%: 0,18-0,80). Por actividades específicas, mostraron un efecto protector hacer deporte o bailar, ir a comprar a pie y limpiar la casa más de 1 hora al día. En el grupo de personas que mantenían a largo plazo la realización de actividad física en el tiempo libre se observó un efecto protector en la actividad física en general (MET) y en ir a comprar a pie.

Conclusiones

En nuestro estudio, en una muestra de población general española muy activa, la actividad física en el tiempo libre se asoció favorablemente con el ITB.

Keywords : Actividad física en el tiempo libre; Arteriopatía periférica; Incidencia; Índice tobillo-brazo; Estudio longitudinal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )