SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Family history of first degree as a risk factor for colorectal cancerParticipatory evaluation in place-based communities: adaptating and validating the Place Standard tool to Spanish context author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ARZA-PORRAS, Javier; CARRON-SANCHEZ, José  and  RODRIGUEZ-CAMACHO, María Félix. Pautas de alimentación de la población gitana y la población general de España. Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.353-359.  Epub Dec 19, 2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.04.002.

Objetivo

La estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), del Ministerio de Sanidad español, propuso diversas pautas saludables de alimentación. El objetivo de este artículo consiste en analizar el grado de seguimiento de estos patrones nutricionales por parte de la población gitana, en comparación con los referidos al conjunto de la población.

Método

Se compararon los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2012 y de la Encuesta de Salud a Población Gitana 2014. Como variables independientes se utilizaron el sexo, la edad y la escala socio-ocupacional, aplicando un análisis de regresión logística para valorar su grado de influencia.

Resultados

Se observó un menor seguimiento por parte de la población gitana de las pautas de alimentación recomendadas por el Ministerio de Sanidad, con diferencias de más de 20 puntos en algunas de ellas. La edad es la variable con mayor influencia en ambas poblaciones, pero aún con mayor intensidad en la población gitana, mientras que la influencia del sexo no alcanza significación estadística entre las personas gitanas. Los datos de seguimiento de estas pautas de alimentación en la población gitana son más bajos en comparación con cualquiera de los grupos socio-ocupacionales del conjunto de la población.

Conclusiones

La población gitana se encuentra en una situación de desigualdad en el grado de mantenimiento de las pautas de alimentación saludable propuestas por la estrategia NAOS. El alejamiento respecto a estos patrones alimenticios es mayor en la población gitana más joven.

Keywords : Alimentación; Población gitana; Hábitos alimenticios saludables; Determinantes sociales de la salud; Desigualdades alimentarias; Encuestas de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )