SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Participatory evaluation in place-based communities: adaptating and validating the Place Standard tool to Spanish contextRelationship between psychosocial risks exposure and health: a cohort study using the COPSOQ-Istas21 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

FERRER, Laia et al. Estado de salud de personas inmigrantes en Cataluña desde una perspectiva de género: proyecto PELFI. Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.368-375.  Epub Dec 19, 2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.02.010.

Objetivo

Evaluar el estado de salud de hombres y mujeres inmigrantes extracomunitarios residentes en el Área Metropolitana de Barcelona (Cataluña, España) e identificar determinantes sociales de la salud desde una perspectiva de género.

Método

Análisis transversal de una cohorte de familias inmigrantes reclutadas en Badalona y Santa Coloma de Gramenet (cohorte PELFI). En 2015-2016, 167 inmigrantes respondieron al cuestionario epidemiológico basal y al instrumento EuroQol de cinco dimensiones (EQ-5D) que mide el estado de salud. Para identificar determinantes de la salud se construyeron modelos Tobit con el índice EQ-5D.

Resultados

Las mujeres declararon una peor salud percibida (p=0,005). Tener una enfermedad diagnosticada se asoció con una peor percepción de la salud en los hombres (p<0,05). El tiempo de estancia y las cargas familiares, en especial la doble jornada de trabajo, empeoraron la salud percibida de las mujeres. En el modelo ajustado por variables demográficas y determinantes sociales, la situación administrativa estable (−0.136; p=0,015) y el apoyo social (0,182; p=0,02) se asociaron con el índice EQ-5D en ambos sexos. Estar ocupado se asoció a mejor salud en los hombres.

Conclusiones

Las personas inmigrantes extracomunitarias residentes en el Área Metropolitana de Barcelona son una población vulnerable y presentan desigualdades en salud por sexo. El apoyo social y la ocupación son factores clave de su estado de salud. Las intervenciones para reducir las vulnerabilidades y desigualdades en salud de las personas inmigrantes deberían promover su inclusión y cohesión social, e incorporar la perspectiva de género.

Keywords : Inmigración; Estado de salud; Determinantes sociales; Género; Familia; Factores socioeconómicos; Apoyo social; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )