SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue6Mobility restrictions and mental health among young adults during the COVID-19 pandemic in Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

CANDAL-PEDREIRA, Cristina; RUANO-RAVINA, Alberto  and  PEREZ-RIOS, Mónica. Comparación de los artículos COVID-19 y no COVID-19. Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.6, pp.506-511.  Epub Mar 13, 2023. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.03.006.

Objetivo:

La necesidad de generar evidencia relacionada con la COVID-19, la aceleración del proceso de revisión por pares y publicación, y la competencia entre revistas, pueden haber influido en la calidad de los artículos sobre la COVID-19. El objetivo fue comparar las características de los artículos sobre la COVID-19 con las de los artículos no COVID-19 e identificar las variables en las que difieren.

Método:

Se realizó un estudio de casos y controles emparejados por revista. Los casos eran artículos COVID-19 y los controles eran artículos no COVID-19 publicados en el mismo periodo. Se seleccionaron revistas pertenecientes a cinco categorías diferentes del Journal Citations Reports. Dentro de cada revista seleccionada, se escogió un artículo COVID-19 (cuando había uno) y otro artículo no COVID-19. Se ajustaron modelos de regresión logística condicional.

Resultados:

Se incluyeron 81 artículos COVID-19 y 143 artículos no COVID-19. Los estudios observacionales descriptivos y los estudios observacionales analíticos tenían, respectivamente, una probabilidad 55 veces mayor (odds ratio [OR]: 55,12; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 7,41-409,84) y 19 veces mayor (OR: 19,28; IC95%: 3,09-120,31) de ser artículos COVID-19 y de tener un tamaño de muestra menor (OR: 7,15; IC95%: 2,33-21,94). Los artículos más citados desde su publicación tenían 5 veces más probabilidades de ser artículos COVID-19 (OR: 4,97; IC95%: 1,63-15,10).

Conclusiones:

Los artículos COVID-19 parecen tener mayor impacto bibliométrico, a pesar de tener menor calidad metodológica. Para asegurar la publicación de buena evidencia científica se debe preservar la calidad de los artículos relacionados con la COVID-19.

Keywords : SARS-CoV-2; Estudios de casos y controles; Ética en la investigación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )