SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1What does Skinner matter, thirty years later?The remote application of tests: risks and recommendations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papeles del Psicólogo

On-line version ISSN 1886-1415Print version ISSN 0214-7823

Abstract

CENTONZE, Antonella et al. El cambio de los patrones corporales relacionales en la terapia metacognitiva interpersonal. Pap. Psicol. [online]. 2021, vol.42, n.1, pp.21-32.  Epub Dec 20, 2021. ISSN 1886-1415.  https://dx.doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2936.

Las personas con trastornos de personalidad tienden a atribuir significados según patrones mentales estereotipados que les dificultan alcanzar una adaptación y satisfacción social. Estos patrones van más allá de ser meras representaciones cognitivas sobre uno mismo y los demás, sino que están repletos de emociones, disposiciones de conducta y experiencias somáticas. El objetivo principal de este trabajo es presentar cómo la terapia metacognitiva interpersonal trabaja con los patrones corporales a través del uso de imágenes mentales y ejercicios sensoriomotores. Como se expone, este tipo de técnicas ayudan a revisar los componentes corporales de los patrones interpersonales desadaptativos y promueven la aparición de otros nuevos más saludables. Se pretende que los patrones resultantes incluyan aspectos más funcionales que impidan la puesta en marcha de las estrategias de afrontamiento impulsadas por los esquemas problemáticos. A través de la exposición de un caso clínico, se subraya que el trabajo experiencial debe llevarse siempre a cabo en el contexto de una regulación constante de la relación terapéutica que permita detectar cualquier posible impasse o ruptura. Igualmente, se muestra cómo el uso de ciertas técnicas en las fases iniciales puede permitir una formulación más dinámica y enriquecida de los esquemas disfuncionales. Finalmente, se discuten algunas implicaciones clínicas y se sugiere el trabajo experiencial como un componente crucial en el tratamiento de pacientes con problemas interpersonales graves, como ocurre en los trastornos de personalidad.

Keywords : Trastornos de personalidad; Terapia metacognitiva interpersonal; Cognición corporizada; Psicoterapia; Técnicas experienciales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )