SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Ultrasound-guided ankle nerve block as adjuvant therapy in chronic pain after occupational injuryPersistent headache after craniotomy for meningioma: charting of the afferent pathways for nociception: a discussion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

TARNAWSKI-ESPANOL, GJ; MARTINEZ-COLLADO, P; ALBANO-POLO, JC  and  MORRO-MARTI, MR. Un caso de neuralgia amiotrófica tras vacunación frente a covid-19. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2023, vol.30, n.3, pp.187-190.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2023.4021/2022.

Introducción:

La neuralgia amiotrófica es un trastorno inflamatorio del plexo braquial con una fisiopatología poco conocida, posiblemente relacionada con fenómenos inmunológicos. Se caracteriza por dolor agudo e intenso, acompañado de debilidad muscular y alteración de los resultados en los estudios electromiográficos y de conducción nerviosa. Al no tener un tratamiento específico, se aborda a través de fisioterapia y el control sintomático.

Caso clínico:

Presentamos el caso de una mujer de 37 años, sin antecedentes relevantes, que desarrolló el cuadro tras ser vacunada contra el SARS-CoV-2. La paciente respondió de forma discreta a la fisioterapia, analgesia convencional y corticosteroides. Después de 10 meses de tratamiento, se tomó la decisión de utilizar radiofrecuencia pulsada y bloqueo eco-guiado del plexo, lo que logró mejores resultados. Un año después de la aparición del dolor, los síntomas de la paciente habían mejorado, aunque no había podido reincorporarse a su actividad profesional previa como policía.

Discusión:

Se han publicado muy pocos casos de neuralgia amiotrófica después de la vacunación contra el SARS-CoV-2. El diagnóstico diferencial incluye diversos trastornos musculoesqueléticos y neurológicos comunes, que pueden despistar al profesional y retrasar la identificación de esta entidad, especialmente en el contexto de campañas de vacunación masivas con gran volumen de reacciones adversas. La analgesia convencional a menudo es insuficiente para abordar los problemas de estos pacientes, por lo que se debe prever la necesidad de programar técnicas invasivas. Dada la rareza de la afección y su impacto en la vida personal y profesional del paciente, se destaca la importancia de un diagnóstico precoz y una comunicación fluida. Finalmente, se subraya el valor de la declaración de reacciones adversas como un signo de profesionalidad y un activo para establecer una relación médico-paciente constructiva.

Conclusión:

La neuralgia amiotrófica es un trastorno del plexo braquial, posiblemente relacionada con fenómenos inmunológicos, como la vacunación contra el SARS-CoV-2. En casos como el presentado, en que la fisioterapia prolongada y el tratamiento farmacológico son insuficientes, pueden resultar valiosas intervenciones como la radiofrecuencia pulsada o el bloqueo eco-guiado del plexo braquial. Se señalan la rapidez del diagnóstico y la transparencia en la relación médico-paciente como elementos clave en el abordaje de estos casos.

Keywords : Neuralgia amiotrófica; síndrome de Parsonage-Turner; reacción adversa; vacunación; SARS-CoV-2.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )