SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4Social and health services offer in Primary Care attention of people older than 65 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

BALLESTEROS PEREZ, Esperanza; SANCHEZ, Pablo David; TORRES EGEA, Pilar  and  PALMA FERRANDO, Montserrat. Aproximación a un servicio de atención domiciliaria (SAD) municipal. Gerokomos [online]. 2006, vol.17, n.4, pp.181-188. ISSN 1134-928X.

Introducción: El envejecimiento progresivo de la población española y la importancia demográfica de las personas mayores se concreta en que 17 de cada 100 españoles tiene 65 años o más. El descenso de la tasa de mortalidad y aumento de la esperanza de vida hace que exista un crecimiento considerable de la dependencia, fragilidad y necesidad de cuidados de larga duración de este grupo de población. familia es el principal proveedor de cuidados en un 80% de los casos, pudiéndose considerar como un elemento socio-sanitario de primer orden por su faceta de proveedores de atención y cuidados. literatura revisada destaca la importancia de la complementariedad en la distribución de prestación de cuidados y asistencia entre las redes informales y formales. El Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat cubre diferentes servicios teleasistencia, acompañamiento en diversas gestiones. Objetivos del estudio: Describir el perfil socio-demográfico y situaciones de dependencia de los usuarios del Servicio de Atención Domiciliaria de L'Hospitalet del Llobregat. Conocer el perfil y la situación de salud del cuidador principal de los usuarios del SAD. Material y métodos: La población de estudio estaba formada por 320 usuarios, la mayor parte del total (358) de los usuarios del SAD. Los factores de inclusión fueron ser usuario del SAD durante la realización del estudio y aceptar voluntariamente la participación en el estudio. Para la valoración de los usuarios se utilizaron los siguientes cuestionarios validados: Barber, Barthel, Pfeiffer y Lawton. Se utilizaron también otros cuestionarios de elaboración propia para conocer otras características: problemas de salud, gestión de la medicación, relación con atención primaria de salud. La información se recogió mediante visitas domiciliarias que realizaron alumnos de Enfermería Enfermería. El análisis estadístico consiste en el análisis descriptivo de las variables y se ha realizado con el programa estadístico SPSS 11.0. Resultados: La media de edad de los usuarios analizados es de 82 años y en su mayoría mujeres (77,3%). En cuanto al estado civil, más de la mitad de la población son viudos/as (58,6%), casados 24,9% y solteros el 10,7% y separados o divorciados el 5,9%.La distribución del nivel de autonomía de los usuarios del SAD analizados, según el Índice de Barthel era respectivamente de dependencia moderada (50,1%), dependencia severa (24%), dependencia total (12,5%), autonomía (7,6%) y dependencia ligera (5,9%). Respecto a la capacidad para realizar actividades instrumentales según el cuestionario de Lawton y Brody, un 51,6% necesitaba de cierta ayuda, un 46,6% requiere mucha ayuda y sólo un 1,8% de los usuarios es independiente. Las actividades más solicitadas han sido: la higiene personal (28%), limpieza del hogar y compra (16,9%), de los otros 18 servicios que se valoraron su utilización está por debajo del 10%.Entre algunas de las situaciones detectadas por los alumnos destaca la soledad, tristeza, pobreza y un posible cansancio del rol de cuidador. Conclusiones: El perfil de los usuarios del SAD analizados son mujeres, con sobreenvejecimiento, alto nivel de dependencia, que presenta pluripatología, soledad y escasez de recursos económicos. Entre algunas de las situaciones detectadas por los estudiantes durante la visita domiciliaria destaca el riesgo de cansancio del rol de cuidador. Entre algunas de las situaciones detectadas por los estudiantes durante la visita domiciliaria destaca el riesgo de cansancio del rol de cuidador.

Keywords : Servicio de atención domiciliaria; dependencia; cuidador principal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License