SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Actual situation about acute and chronic wounds in Spain: ATENEA studyThe prevalence of pressure ulcers within a medium to long stay health care centre author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

MOLTO ABAD, Francisco Enrique. Antecedentes de las curas en ambiente húmedo (CAH): El "método español" de tratamiento de heridas de guerra y el Hospital Sueco-Noruego de Alcoy. Gerokomos [online]. 2013, vol.24, n.1, pp.32-35. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2013000100007.

Durante la Guerra Civil española se instaló en Alcoy un hospital de sangre. Esto fue posible gracias a la solidaridad de los pueblos sueco y noruego. Los escandinavos desplazaron hasta Alcoy personal médico y de enfermería especializado, junto con todo el material necesario para instalar un hospital destinado para atender heridos de guerra. Tras su marcha, se hizo cargo de los servicios quirúrgicos del hospital el Dr. D. Manuel Bastos Ansart, cirujano, traumatólogo, ortopeda militar y toda una autoridad en el tratamiento de heridas de guerra. El Dr. Bastos junto con el Dr. D. Josep Trueta i Raspall fueron los padres del método oclusivo de curas, base y fundamento de las actuales curas en ambiente húmedo. Gracias al "método español" se consiguió evitar infinidad de amputaciones y muertes debidas a las septicemias producidas por heridas de guerra. Este sistema de curas nació como la suma de diferentes técnicas y tratamientos de diversos cirujanos que se fueron acumulando y depurando a lo largo del tiempo. El "método español" consistía en una limpieza exahustiva de la herida y posterior exéresis de todo el tejido desvitalizado, aplicando después un apósito de escayola que se debía mantener sin cambiar el máximo tiempo posible (siempre y cuando el paciente no presentara complicaciones). Acabada la Guerra Civil española, y ya durante la Segunda Guerra Mundial, fue el Dr. Trueta quien depuró, sistematizó y divulgó el método entre el bando aliado, siendo aún hoy en día el método de elección de tratamiento de las heridas y fracturas abiertas de guerra.

Keywords : Dr. Bastos; Dr. Trueta; "método español"; método oclusivo; vendaje enyesado; Hospital Sueco-Noruego.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License