SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Association between caregiver burden and the presence of neurological alterations in a Peruvian geriatric populationBarriers and attitudes to prevent the adverse effect of pressure ulcers in a trauma unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

GALLARDO-NAVARRO, María  and  MARTINEZ-MARTIN, María Luisa. Delirium en ancianos institucionalizados: una epidemia silenciosa. Gerokomos [online]. 2023, vol.34, n.1, pp.38-45.  Epub Sep 25, 2023. ISSN 1134-928X.

Introducción:

El aumento del envejecimiento, así como de los cuidados sociales y sanitarios que requieren las personas mayores, ha condicionado que se haya incrementado exponencialmente el número de ancianos institucionalizados. En este contexto, el delirium es una condicion común y muy angustiante, con un gran impacto biopsicosocioeconómico para el residente y su entorno. Pese a ser una entidad potencialmente prevenible, sigue siendo infratratada e infradiagnosticada.

Objetivo:

Analizar la evidencia científica existente sobre el manejo del delirium en ancianos que se encuentran en centros residenciales de atención a largo plazo.

Metodología:

Revisión narrativa mediante búsquedas bibliográficas en bases de datos relacionadas con las ciencias de la salud: CINAHL, PubMed, Biblioteca Cochrane, CUIDEN y LILACS, así como en los metabuscadores Dialnet Plus y Google Académico.

Resultados:

En función de los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 19 artículos. El análisis de los documentos generó 2 categorías: medidas de control fisiológico y ambiental para la prevención del delirium y estrategias de intervención terapéutica. Como hallazgos, las estrategias multidisciplinares no farmacológicas podrían ser eficaces en la prevención del delirium, así como la identificación temprana de los factores de riesgo y programas educativos dirigidos a las enfermeras que atienden a esta población. De este modo, se estará ejerciendo la medida más eficaz y económica para abordar esta entidad en su fase inicial, la prevención.

Conclusión:

Se encontraron escasos hallazgos estadísticamente significativos sobre las asociaciones entre las intervenciones y la prevención del delirium en instituciones. Si se quiere optimizar la salud y el bienestar de los residentes deben realizarse investigaciones futuras, específicas y sólidas, y evitar los desafíos que suponen estos entornos.

Keywords : Delirium; residencias de ancianos; institucionalización, viviendas para ancianos; instituciones residenciales; cuidados a largo plazo; enfermería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )