SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue72Social risk factors related to urinary tract infections in pregnant women MonteríaUncertainty prior to taking an endoscopy or colonoscopy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

DE SOUSA-BORGES, Francisca Edinária et al. Calidad de vida de estudiantes de enfermería durante la pandemia de covid-19: un estudio transversal. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.72, pp.272-314.  Epub Dec 04, 2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.546611.

Introducción:

Los estudiantes de enfermería viven el contexto universitario como una experiencia ambigua, concomitante con la identificación de la universidad como generadora de sufrimiento, además la caracterizan como capaz de propiciar desarrollo intelectual, sociocultural, afectivo y político. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 trajo otras miradas del público estudiantil al contexto de la educación superior, al calificarlo como un ambiente de sobrecarga física y emocional, con la consecuente influencia en la Calidad de Vida de estos estudiantes, dado que la pandemia tiene el potencial de afectar a esta audiencia em el ámbito físico, académico, financieroa y psicológico.

Objetivo:

Describir la Calidad de Vida de los estudiantes de graduación en Enfermería, con base en los dominios del WHOQOL-bref, durante la pandemia de COVID-19.

Material y Método:

Estudio descriptivo transversal con 59 estudiantes de enfermería, realizado de julio a agosto de 2020 en una Institución de Educación Superior Pública. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico y el WHOQOL-bref. Los datos fueron procesados utilizando el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales 20.0 para el análisis descriptivo y se realizó el promedio ponderado de las facetas del WHOQOL-Bref, como de los dominios. El estudio fue desarrollado en cumplimiento de la Resolución N° 466/2012.

Resultados:

Los dominios que más necesitaban mejorar eran el físico (relacionado con el sueño y el descanso, la energía y la fatiga y la actividad física diaria) y el ambiental (relacionado con la recreación/ocio).

Conclusión:

Las preguntas sobre Calidad de Vida General y satisfacción con la salud demostraron la necesidad de mejora en ambas preguntas, lo que puede haber sido influenciado por la pandemia de COVID-19.

Keywords : Enfermería; Calidad de vida; Estudiantes de Enfermería; Salud; COVID-19.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish | Portuguese     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )