SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue6Information to the Patient as a cornerstone for Quality HealthcareEvaluation of health outcome: Overview of the use of patient-based Health Outcome measures in clinical practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

ESCOBAR RABADAN, Francisco  and  LOPEZ-TORRES HIDALGO, Jesús. ¿Necesitamos nuevos instrumentos para la evaluación de los residentes de Medicina de Familia?. Rev Clin Med Fam [online]. 2009, vol.2, n.6, pp.280-285. ISSN 2386-8201.

La tutorización de residentes debe incluir una evaluación de la adquisición de competencias a lo largo de su formación. El actual programa de la especialidad establece un sistema de evaluación formativa con el fin de monitorizar la consecución de los objetivos docentes, para la que se proponen instrumentos como la autovaloración de objetivos y actividades realizadas, análisis de registros clínicos, análisis de casos clínicos, demostraciones de técnicas diagnósticas y terapéuticas, análisis de los registros anotados en el Libro de especialista en formación, análisis de otros tipos de registros referentes a actividades teórico-prácticas, vídeo-grabaciones, evaluación clínica objetiva y estructurada, no descartando otros sistemas de valoración de objetivos docentes. Por otra parte, para la evaluación sumativa, además de los anteriores instrumentos, se proponen el registro de cumplimiento de actividades, el registro de asistencia a actividades programadas, evaluaciones escritas multitest y otros que puedan ser propuestos por la Comisión de Evaluación. Proponemos el uso de un nuevo instrumento: el Test de Concordancia de Scripts, basado en una teoría cognitiva del desarrollo de la pericia clínica ("teoría de los scripts"). Este test sitúa a los examinados ante situaciones clínicas escritas, pero auténticas, en la que tienen que interpretar datos para tomar decisiones. Pertenece al tipo de simulaciones escritas, pudiendo ser realizada con papel u ordenador, y puede ser usado en no graduados, graduados o en educación médica continuada. El test está diseñado para probar si la organización del conocimiento clínico permite decisiones clínicas adecuadas, ya sean diagnósticas, de investigación o terapéuticas.

Keywords : Evaluación; Medicina familiar y Comunitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License