SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Evaluation of the focus group with trans people carried out in the project "Equality and non-discrimination in pharmaceutical care for transsexual people in Spain. Preparation of a white paper"Use of parenteral nutritional support in cancer patients at the end of life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

PASCUAL-MASIA, Lluís; CALVO-MARTINEZ, María Isabel  and  MARTINEZ-GALAN, Fernando. Uso y optimización de una metodología para la priorización de la validación de métodos analíticos basada en la evaluación de riesgos en Servicios de Farmacia Hospitalaria. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.3, pp.244-248.  Epub Feb 28, 2024. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000300004.

Objetivo:

Poner en práctica y optimizar una metodología para evaluar los riesgos implicados en la elaboración de medicamentos en Servicios de Farmacia Hospitalaria con el fin de priorizar la validación de métodos analíticos de control de calidad.

Método:

Se han diseñado dos métodos para el cálculo del Número de Prioridad de Riesgo. Para el análisis y comparación entre ambos, se seleccionaron 3 parámetros a evaluar en cada medicamento: vía de administración, frecuencia de dispensación y complejidad del proceso de elaboración. A cada uno se asignó 4 niveles de gravedad, siendo 1 el más bajo y 4 el más alto. Se modificaron los criterios para la asignación de la gravedad en cada parámetro evaluado en el Método 2 con respecto al Método 1. Ambos métodos se han ensayado sobre 65 fórmulas.

Resultados:

El Método 1 segrega las formulaciones en 8 grupos según su Número de Prioridad de Riesgo. El Método 2 las separa en 14 grupos de 16 posibles. La frecuencia, en el Método 1 agrupa el 92,31% de las fórmulas en el primer nivel; la complejidad acumula el 86,15% en los niveles 2 y 4. Mientras el Método 2 separa el 25% de fórmulas en cada nivel según frecuencia, al segregar por cuartiles. La complejidad, al diferenciar las fórmulas asépticas con esterilización final de las elaboradas mediante llenado aséptico, separa las formulaciones en grupos más homogéneos.

Conclusiones:

El Método 2 es capaz de priorizar de forma más eficaz la validación de los métodos analíticos de las fórmulas analizadas, mejorando la consecución del objetivo propuesto.

Keywords : Evaluación de riesgos; Farmacia Hospitalaria; Elaboración; Control de calidad; Garantía de calidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )