SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue58Ethical and legal considerations on collection and analysis of human biological samples within clinical trials sponsored by the pharmaceutical companiesThe tenuous limits between the right to live and the right to die: an academic, legal, and bioethics perspective of palliative care in pets author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Bioética y Derecho

On-line version ISSN 1886-5887

Abstract

MACEDO, João; ANTONIO, Isa; MACEDO, Ermelinda  and  LOPES, Maria de Fátima. El plan de parto como mecanismo de proteccion el derecho a la autodeterminación de la mujer en contexto obstétrico en Portugal. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2023, n.58, pp.223-242.  Epub Sep 25, 2023. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2023.58.39814.

La violencia obstétrica es una forma de violencia contra las mujeres, vulnerando derechos como la salud, seguridad, integridad física y psicológica, y, en los casos más extremos, el derecho a la vida. Abordaremos la violencia que se produce en el parto a través de insultos, falta de información, falta de respeto a la autonomía y autodeterminación de la mujer y violación del consentimiento informado. La práctica de procedimientos médicos como la episiotomía, medicación excesiva, privación de movimiento, maniobras de Kristeller, entre otros, son factores potenciales de riesgo para la salud y la vida del feto/niño. Afirmamos que la violencia obstétrica es, en muchos casos, no sólo violencia contra la mujer, sino también contra el niño. Los casos en que el niño nace con malformaciones o enfermedades resultantes del maltrato que la madre sufrió en el parto, generan responsabilidad médica. Recurrimos a trabajos en el área del Derecho, la Bioética y la Salud Reproductiva y textos jurídicos internacionales y nacionales. Concluimos que este tipo de violencia contra la mujer atenta directamente contra las leges artis medicinae y constituye una forma de grave discriminación de género que merece la censura jurídica de los Estados y de la propia profesión médica. Afirmamos que la episiotomía está calificada actualmente como un tipo de mutilación genital femenina, sancionable penalmente. Sostenemos que el derecho a estar acompañada durante el parto y a cumplir con el plan de parto elaborado por la mujer o la pareja son dos mecanismos esenciales para mitigar o eliminar la violencia obstétrica.

Keywords : Violencia obstétrica; autonomía; dignidad de la mujer; princípios de la bioética; consentimento informado; plan de parto; derechos fetales/del niño.

        · abstract in English | Portuguese | Catalan     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )