SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue3The use of mobile devices by 5th and 6th graders: parental supervision and risks author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychology, Society & Education

On-line version ISSN 1989-709X

Abstract

BONILLA-DEL-RIO, Mónica  and  VIZCAINO-VERDU, Arantxa. “¡La Sirenita es como yo!”: diversidad intercultural, inclusión y autoestima infantil en TikTok. Psychology, Society & Education [online]. 2023, vol.15, n.3, pp.57-70.  Epub Mar 18, 2024. ISSN 1989-709X.  https://dx.doi.org/10.21071/psye.v15i3.16098.

A medida que los medios extienden mundialmente la concienciación sobre la inclusión y la diversidad intercultural, en redes sociales como TikTok emergen nuevas vías para el debate, lo que afecta, entre otros, al público infantil. Una muestra de ello son los populares vídeos-reacción que, ante lanzamientos cinematográficos como el teaser del live action de La Sirenita de Disney, construyen cadenas de interacción en las que se polemiza sobre la representación simbólica, la descentralización colonial, la ruptura estereotípica o el imaginario caucásico en la infancia. Este estudio explora las reacciones infantiles y el sentimiento comunitario desplegado en TikTok mediante el análisis cualitativo de 50 vídeo-reacciones y el análisis de sentimiento de 11,510 comentarios. Para ello, se desarrolló un análisis de contenido inductivo que introducía 10 códigos, como “diversidad e inclusión”, “emociones”, “prejuicios” e “identidad racial/étnica”, y un análisis de sentimiento codificado con procesamiento del lenguaje natural e inteligencia artificial basado en el modelo GPT de OpenAI. Los resultados revelan que la representación de una protagonista afroamericana, Halle Bailey, es bien recibida por los menores, generando un positivismo generalizado en torno a la diversidad intercultural. La tez negra y el cabello castaño cobrizo frente a la que fue un icono caucásico y pelirrojo parece no amedrentar a los infantes, que expresan entusiasmo y emoción ante su papel. Esta representación denota una suerte de positivismo generalizado, en el que el imaginario “Disneyzado” adulto e infantil apunta hacia un futuro basado en la diversidad y la autoestima infantil.

Keywords : Inclusión; Redes sociales; Disney; Infancia; Estereotipos.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )