SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Is adherence to the Mediterranean Diet associated with Eating Behavior and Emotional Appetite in young women?Prevalence of cardiovascular risk factors in a university population: differences between faculty, administrative staff and students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

CACERES, Paola; TORREALBA, Francisca; CHAVARRIA, Christopher  and  BUGUENO, Claudia. Perfil de egreso del Nutricionista en Chile: similitudes y particularidades entre las distintas instituciones de Educación Superior. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2023, vol.27, n.2, pp.125-134.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.27.2.1868.

Introducción:

El Perfil de Egreso es un elemento curricular que define las competencias específicas y genéricas, que particularizan a un profesional. Se elabora a partir de los ámbitos de desempeño de la profesión, la disciplina y las demandas del medio. En Chile, 35 instituciones dictan el programa de Nutrición y Dietética y, dada su heterogeneidad y la falta de un consenso de estándares mínimos nacionales, el objetivo de este estudio fue analizar los perfiles de egreso declarados por las instituciones, con el fin de determinar puntos de consenso y/o particularidades que permitan evaluar su pertinencia.

Metodología:

Estudio descriptivo mixto de tipo transversal. Se analizaron 35 universidades que corresponden al universo a julio de 2022. Se utilizaron como material empírico, los textos titulados como "Perfil de egreso" publicados en las páginas webs oficiales de las instituciones. Se utilizó el programa Atlas.ti versión 22 para el análisis temático de tipo descriptivo de los textos, siguiendo una lógica inductiva.

Resultados:

Se analizaron 33 perfiles (2 no estaban publicados). El ámbito clínico es el que estaba mayormente presente en los perfiles (94%), seguido por el de salud pública (85%) y gestión de servicios de alimentación (82%), con 25 instituciones (76%) declarando los tres ámbitos tradicionales de la disciplina. Dentro del ámbito de desempeños no tradicionales, el más presente fue investigación (64%), seguido por manejo de herramientas tecnológicas (18%) y deporte (15%). Del 73% que declaran el ámbito genérico, ética es la subcategoría que se presenta con mayor frecuencia (23%), seguido por trabajo en equipo (19%) y responsabilidad social (18%).

Conclusiones:

Existe una amplia diversidad tanto en la forma como en el fondo de los textos publicados. Si bien la gran mayoría declara al menos los 3 ámbitos tradicionales, el 48% no declara desempeños para todos los ámbitos identificados.

Keywords : Educación Basada en Competencias; Nutricionista; Dietista; Rol profesional; Universidades; Currículum.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )