SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Valoración de la ingesta de nutrientes y energía en paciente crítico bajo terapia nutricional enteralPrevalencia de desnutrición en pacientes ingresados en un hospital de rehabilitación y traumatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MUNOZ, M. et al. Metabolismo del hierro, inflamación y anemia en pacientes en estado crítico: Un estudio transversal. Nutr. Hosp. [online]. 2005, vol.20, n.2, pp.115-120. ISSN 1699-5198.

Introducción: En los pacientes críticos, la inmuno-nutrición por vía enteral disminuye significativamente la tasa de infecciones y la estancia hospitalaria, pero no la mortalidad, por lo que se plantea la cuestión de sí esto es debido a la heterogeneidad de los pacientes críticos o a la ausencia o la absorción deficitaria de un nutriente específico en la mezcla administrada (p.e., hierro). La deficiencia funcional de hierro (DFH) causada por la inflamación no es sólo una de las causas de anemia en el paciente crítico, sino que también induce una respuesta inapropiada del sistema inmunitario, lo que origina una mayor duración de los episodios de respuesta inflamatoria sistémica y un peor pronóstico. Objetivo: Este estudio transversal prospectivo se inició para evaluar la prevalencia de DFH en pacientes críticos durante su estancia en la UCI, y determinar la población de pacientes que podrían beneficiarse de la administración de hierro. Métodos: Se realizaron recuentos hematológicos completos, incluyendo reticulocitos (RETIC), y determinación de los niveles séricos de hierro (SI), transferrina (TRF) y porcentaje de saturación (satTRF), receptor soluble de TFR (sTfR), ferritina (FRT) y proteína C-reactiva (CRP) en muestras de sangre venosa de 131 pacientes ingresados en UCI durante al menos 24 horas (estancia en UCI, min: 1 día; max: 38 días). Resultados: Se detectó la presencia de anemia (Hb < 12 g/dL) en el 76% de los pacientes (Hb < 10 g/dL en el 33%), de hiposideremia (SI < 45 µg/dL) en el 69%; una satTRF < 20% en el 53%; una FRT < 100 ng/mL en el 23%; un nivel de sTfR > 2,3 mg/dL en el 13%; y de CRP < 0,5 mg/dL en el 88%. Se obtuvieron correlaciones significativas (r de Pearson; *p < 0,05, **p < 0,01) entre los niveles de CRP y los de WBC**, Hb*, TRF**, satTRF*, y FRT**. Hubo también una fuerte correlación entre TRF y FRT (-0,650**), pero no entre FRT y satTRF o SI. La estancia en UCI se correlacionó con Hb*, CRP**, TRF*, satTRF*, y FRT**. Conclusiones: Una gran parte de los pacientes críticos ingresados en la UCI presentan el DFH típico de la anema relacionada con los episodios agudos (AREA). Este DFH se correlaciona con el estado inflamatorio y la duración de la estancia en UCI. Sin embargo, el 21% de los pacientes en UCI con AREA presentan además un déficit real de hierro (satTRF < 20; FRT < 100, and sTfR > 2,3). Dado que el tratamiento con hierro oral parece ser inefectivo, estos pacientes podrían beneficiarse de la terapia con hierro intravenoso para la corrección de su deficiencia real o funcional de hierro, lo que a su vez podría contribuir a una disminución de su estado inflamatorio.

Palabras clave : Vía enteral; Anemia; Hierro; Estado inflamatorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons