SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Infección asociada al catéter en nutrición parenteral domiciliaria: resultados del grupo NADYA y presentación del nuevo protocoloDeterminación de los factores condicionantes en la adhesión y cumplimiento de la dieta de protección renal en pacientes con insuficiencia renal crónica: estudio previo para la elaboración de una guía dietética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

RAIMUNDO, P.; RAVASCO, P.; PROENCA, V.  y  CAMILO, M.. ¿Desempeña la nutrición un papel en la calidad de vida de los pacientes con hemodiálisis crónica?. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.2, pp.139-144. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: en pacientes con insuficiencia renal crónica y en hemodiálisis, investigamos las relaciones y contribuciones relativas de la enfermedad, hemodiálisis y factores nutricionales del paciente sobre la calidad de vida (QOL). Métodos: los datos recogidos de 60 pacientes adultos incluían: comorbilidades (múltiples fármacos, otras enfermedades crónicas), duración de la insuficiencia renal y hemodiálisis (en meses), % pérdida de peso desde la hemodiálisis, ingestión de nutrientes derivada del análisis de la historia dietética (DIETPLAN5, 2003, RU). La escala EuroQOL que incluye 5 dimensiones de movilidad, autocuidado, actividades, dolor / malestar, ansiedad/depresión, y una escala analógica visual sobre salud global, evaluó la QOL. Resultados: las estimaciones del efecto del tamaño atribuido a cada variable incluida en el modelo linear general mostraron que el 47% de las puntuaciones de los pacientes sobre movilidad/pérdida de peso empeoraban con una ingestión de deficiente de proteínas / energía y el 30% por una pérdida de peso ≥ 10%. El bajo rendimiento en las actividades habituales se atribuyó en un 45% a la duración de la hemodiálisis y de la enfermedad, el 70% a deficiencias de proteínas/energía/vitamina B12/cinc/hierro, y el 20% a una pérdida de peso ≥ 10%. El dolor/ansiedad empeoraban en un 45% por la duración de la hemodialysis y de la enfermedad, y en un 15% por comorbilidades. La mayor ansiedad/depresión se relacionó en un 43% con deficiencias de proteínas / energía/selenio y vitamina C, en un 40% por la duración de la hemodialysis y la enfermedad, en un 10% por una pérdida de peso ≥ 10%, y en un 3% a las comorbilidades. Asimismo, el 47% de la salud global mala vino determinado por deficiencias de proteína/energía/vitamina B12/cinc/selenio y vitamina C, 25% por pérdida de peso ≥ 10%, el 10% por la duración de la enfermedad, y el 7% por las comorbilidades. Conclusiones: las proteínas, los antioxidantes y los micronutrientes clave implicados en el metabolismo proteico ejercieron un efecto principal sobre la calidad de vida de los pacientes. Dada la prevalencia de las deficiencias nutricionales, la alteración resultante de la capacidad funcional probablemente comprometa la calidad de vida, por lo que se debe garantizar una nutrición adecuada.

Palabras clave : Hemodiálisis crónica; Nutrición; Morbilidad; Calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons