SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Valores de Índice de Masa Corporal en recién nacidos de acuerdo con la edad gestacionalFactores asociados a diarrea nosocomial en pacientes con nutrición enteral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GARCIA DUQUE, S. et al. Control nutricional en pacientes de traumatología. Nutr. Hosp. [online]. 2008, vol.23, n.5, pp.493-499. ISSN 1699-5198.

Objetivos: Establecer la incidencia y evolución de malnutrición en una cohorte de pacientes ingresados en un servicio de traumatología. Ámbito: Es un estudio observacional y prospectivo, realizado en un hospital terciario que dispone de Unidad de Nutrición Clínica. Pacientes: Se estudian 107 pacientes (56,1% mujeres, 43,9% hombres, edad 62,1 ± 20,4 años) al ingreso en el Servicio de Traumatología y la evolución en la primera consulta externa de los pacientes intervenidos para colocar una prótesis de cadera o rodilla. Intervenciones: Se realizó una historia clínica, recogida de datos antropométricos y tres tests de cribado nutricional: Mini-Nutritional Assessment (MNA), Malnutrition Universal Screening Tool (MUST) y Valoración Global Subjetiva (VGS). Con ellos se calcula la prevalencia de malnutrición al ingreso, comparando las diferencias entre los métodos y la posible existencia de asociación entre la malnutrición y otros factores, tales como úlceras por presión o dependencia para las actividades de la vida diaria. Resultados: Según el MNA el 22% tiene riesgo de malnutrición, en la VGS es un 24% (un 4% están malnutridos) y en el MUST un 80% presenta alto riesgo de malnutrición. Un 1,7% de los pacientes tienen un Índice de Masa Corporal (IMC) menor que 18,5. Existe una relación significativa entre la malnutrición y estado neuropsicológico (p = 0,001), dependencia para las actividades de la vida diaria (p = 0,002) y entre el MUST de alto y medio riesgo con la aparición de úlceras por presión (p = 0,003). Hay empeoramiento del estado nutricional postquirúrgico con 2 tests: MNA y VGS (p = 0,000). Conclusión: En las condiciones del estudio la prevalencia de malnutrición al ingreso en el Servicio de Traumatología es elevada, los pacientes con cirugía protésica de rodilla y cadera muestran al mes un claro empeoramiento de su estado nutricional, así como una mayor incidencia de úlceras por presión.

Palabras clave : Malnutrición; Úlceras de presión; Pacientes; Hospital; Traumatología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons