SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Evaluación nutricional asociada con la estancia hospitalariaValoración diagnóstica y psicopatológica del trastorno por atracón en obesos mórbidos intervenidos de bypass gástrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

LUIS, G. et al. Miel de palma: composición nutricional de un edulcorante natural. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.2, pp.548-552. ISSN 1699-5198.

Introducción: La miel de palma es un producto típico de las Islas Canarias, tradicionalmente producido a partir de la savia de la palmera Phoenix canariensis. El alto contenido calórico lo convierte en un producto cada vez más utilizado como suplemento alimenticio para atletas, niños y mayores. Además, la demanda de este sirope natural, está en constante crecimiento debido también a sus usos medicinales en la medicina homeopática. Objetivo: Analizar la composición nutricional (humedad, cenizas, azúcares, grasa, vitaminas y minerales) de las muestras de miel de palma preparadas con la savia de las palmeras de los productores de la isla de La Gomera (Islas Canarias, España). Métodos: 35 muestras de miel de palma procedentes de cinco regiones productoras de la isla de La Gomera fueron analizadas. Los azúcares y las vitaminas fueron medidos mediante cromatografía líquida de alta resolución (CLAR) y la espectrofotometría de absorción atómica por llama (FAAS) se usó para determinar los minerales. Resultados: Los hidratos de carbono mayoritarios fueron sacarosa (37,8%), glucosa (9,50%) y fructosa (4,80%), respectivamente. La presencia de arabinosa no pudo ser confirmada. La niacina es la vitamina hidrosoluble con la mayor concentración con un contenido promedio de 0,003%. Los contenidos en grasas se encontraron por debajo de 0,20%. El potasio era el macroelemento con los contenidos más altos (0,45%). Conclusiones: Los resultados sugieren que la miel de palma puede jugar un papel importante como una fuente de azúcar y minerales en la nutrición humana y se pueden desarrollar futuras aplicaciones para este producto.

Palabras clave : Sirope; Sacarosa; Vitaminas; Minerales; Cromatografía líquida de alta resolución (CLAR).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons