SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6Propuesta de perfil de ácidos grasos omega 3 en nutrición enteralHacia una integración comprensiva de la obesidad desde una perspectiva multidisciplinar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

ROSALES RICARDO, Y.. Antropometría en el diagnóstico de pacientes obesos: una revisión. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.6, pp.1803-1809. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.6.6044.

Objetivo: Actualizar los conocimientos existentes sobre la antropometría utilizada en el diagnóstico de la obesidad en Cuba y el mundo. Material y métodos: Revisión documental y bibliográfica durante marzo de 2010 y enero de 2012. Las bases de datos consultadas fueron Medline y Cochrane mediante PubMed. Se usaron las siguientes palabras claves: indicadores antropométricos, obesidad, adultos. Resultados y discusión: Las evidencias muestran que los indicadores antropométricos existentes no son del todo eficaces para diagnosticar obesidad en la atención primaria de salud, unos por su difícil aplicabilidad y otros por no respetar el último concepto de obesidad emitido por la Organización Mundial de la Salud o por su inexactitud evaluativa. Conclusiones: A pesar de la gran variedad de indicadores antropométricos existentes para diagnosticar obesidad en adultos todos tiene sus dificultades para su aplicación y generalización. Además de que la mayoría de estos no están adaptados y validados para poblaciones específicas.

Palabras clave : Indicadores antropométricos; Obesidad; Adultos; Diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons