SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Infestación por ácaros en el almacenamiento de hierbas medicinales chinasHistopatología de la pared gástrica en el aligátor chino alligator sinensis infectado con ortleppascaris sinensis (Nematodos: Ascaridoidea) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

CHAONAN, Fan et al. Las ratios nutricionales de ácidos grasos poliinsaturados n-6/n-3 durante la gestación afectan a la neurogénesis hipocampal y a la apoptosis en las crías de ratones. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.3, pp.1170-1179. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9259.

Objetivo: a pesar de que los ácidos grasos poliinsaturados n-3 (PUFAs por sus siglas en inglés) desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y en las funciones cerebrales, aún no está bien definido el nivel óptimo de PUFAs n-3 ni la ratio óptima de PUFA n-6/n-3 en la dieta materna. En este estudio hemos investigado los efectos de las ratios nutricionales de PUFA n-6/n-3 durante la gestación sobre la neurogénesis y la apoptosis en el cerebro de crías de ratón. Métodos: se alimentó a hembras de ratón C57BL/6J con una de las tres dietas de estudio: ratio alta, media y baja de PUFA n-6/n-3 (15,7:1, 6,3:1, 1,6:1). También se añadió una dieta rica en aceite de pescado con una ratio n-6/n-3 de 1:5,7; como control se empleó una dieta deficitaria en PUFA n-3. Los regímenes alimenticios se iniciaron dos meses antes de la concepción de los ratones y continuó durante todo el embarazo. Se detectó la neurogénesis y apoptosis del área hipocampal CA3 en las crías. Resultados: en comparación con la dieta deficitaria en PUFA n-3, las dietas con PUFA que contienen n-3, particularmente aquellas con ratios PUFA n-6/n-3 de 6,3:1 y 1,6:1, aumentaron significativamente la fosforilación de histona H3 en la Ser10 (p-H3ser10) y las células calretinina positivas en el área hipocampal CA3 de las crías. Además, se detectó un aumento de la expresión de proteína Bcl2, una reducción de la expresión de proteína Bax, y una reducción de la actividad de caspasa 3, así como de las cifras de células apoptósicas TUNEL en las tres dietas, con ratios altas, medias y bajas de PUFA n-6/n-3. Sin embargo, no se observó diferencias en ninguno de estos parámetros entre el grupo de dieta rica en aceite de pescado y el grupo de dieta deficitaria en PUFA n-3. Conclusiones: estos datos sugieren que una ingesta más elevada de PUFA n-3 con una ratio más baja de PUFAs n-6/n-3 entre 6:1 y 1:1 aproximadamente, administrada a las madres durante la gestación, podría ser beneficiosa para la neurogénesis cerebral y la apoptosis de las crías. Sin embargo, una ingesta excesiva de PUFA n-3 puede ejercer una influencia negativa sobre el desarrollo de las crías.

Palabras clave : Ácidos grasos poliinsaturados n-3; Neurogénesis; Apoptosis; Hipocampo; Ratones.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons