SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Riesgo de malnutrición en una población mayor de 75 años no institucionalizada con autonomía funcionalIngesta dietética y estado nutricional de pacientes oncológicos que inician tratamiento con inhibidores tirosina quinasa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

SALVADOR, Iván et al. Factores de riesgo y protección para metaplasia y cáncer gástrico: estudio de casos y controles hospitalarios en Quito-Ecuador. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.3, pp.1193-1199. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9257.

Introducción: el cáncer de estómago ocupa la quinta posición entre los cánceres más frecuentes en el mundo, con 952.000 casos diagnosticados en el 2012. El Ecuador ocupa el 15o lugar entre los países con la incidencia más alta de cáncer gástrico en ambos sexos. Objetivo: el objetivo del presente estudio fue evaluar los factores de protección y de riesgo para cáncer/metaplasia gástrico. Métodos: se realizó un estudio hospitalario de casos y controles en la ciudad de Quito, Ecuador. Se definieron como casos a los pacientes con diagnóstico histológico confirmado de cáncer gástrico (N = 60) o con metaplasia gástrica incompleta (N = 53). Se definieron como controles a los pacientes sin cáncer gástrico o lesiones premalignas (N = 144). A todos los pacientes se les realizó una entrevista personalizada utilizando un cuestionario estructurado para recoger datos sobre hábitos dietéticos, estilo de vida e historia clínica. Resultados: los factores de riesgo asociados significativamente con el diagnóstico de cáncer gástrico/metaplasia fueron el consumo de alimentos recalentados al menos tres veces a la semana, (AOR: 4,57; CI: 2,2 - 9,5) y añadir sal a más del 50% de las comidas (AOR: 1,32; CI: 1,04 - 1,67). Los factores de protección asociados significativamente para no desarrollar cáncer/metaplasia gástrico fueron el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AOR: 0,39; CI 0,19 - 0,83), edad menor a 58 años (AOR: 0,38; CI: 0,18 - 0,79) y haber recibido tratamiento para la infección por H. Pylori (AOR: 0,33; CI: 0,16 - 0,71). Conclusiones: este estudio reporta por primera vez los factores de riesgo y de protección.

Palabras clave : Cáncer gástrico; Metaplasia; Factores de riesgo; Factores de protección; Comida recalentada; H. Pylori; sal; Antiinflamatorios no esteroideos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons