SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Consumo de pescado y riesgo de cáncer de mama: metaanálisis de 27 estudios observacionalesEfectos del entrenamiento contra resistencias o resistance training en diversas patologías índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

VILLA-GONZALEZ, Emilio et al. Evaluación de la concordancia de dos métodos para determinar la distancia del desplazamiento activo al colegio en escolares. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.3, pp.713-718. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.283.

Objetivo: analizar la concordancia de dos métodos de medición (Google MapsTM vs. Sistema de Información Geográfica) para la determinación de la distancia desde el domicilio familiar hasta el colegio. Métodos: un total de 542 escolares de entre 8-11 años de edad (media = 9,36 ± 0,6) del sur de España participaron en el estudio, facilitando la dirección de su domicilio familiar. La distancia desde el domicilio familiar al colegio se calculó mediante la utilización de dos programas diferentes: Google MapsTM y Sistema de Información Geográfica (GIS) en ruta y en línea recta. La asociación entre ambos métodos fue analizada utilizando la correlación de Spearman y el grado de acuerdo a través del coeficiente de correlación intraclase (ICC), así como el método Bland Altman. Resultados: la correlación entre ambos métodos de medición propuestos fue muy significativa (r = 0,966, p < 0,001; r = 0,984, p < 0,001; y r = 0,954, p < 0,001, respectivamente), y la concordancia fue excelente (ICC = 0,96, p < 0,001; ICC = 0,92, p < 0,001; ICC = 0,97, p < 0,001). Conclusiones: los métodos de medición estudiados podrían ser utilizados en función de las necesidades de la investigación, al presentar ambos una alta concordancia. Sin embargo, se recomienda la utilización del Sistema de Información Geográfica en ruta si se cuenta con medios y financiación, por tratarse de un método constatado en fiabilidad y validez.

Palabras clave : Distancia; Transporte activo; Jóvenes; Salud pública; Actividad física.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )