SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número5Telómeros y calidad de la dietaOctava Lección Jesús Culebras. Medicina Intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

ROMAN, Pablo et al. Probióticos en fibromialgia: diseño de un estudio piloto doble ciego y randomizado. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.5, pp.1246-1251. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1300.

Antecedentes: el síndrome de fibromialgia (FMS) es un trastorno crónico, generalizado y difuso que produce dolor acompañado de otros síntomas emocionales y cognitivos. Así mismo, los pacientes con FMS muestran una alta comorbilidad de síntomas gastrointestinales. En este sentido, recientemente se ha encontrado que la microbiota intestinal es capaz de regular procesos cerebrales a través del eje intestino-microbiota-cerebro, modulando así a nivel afectivo, emocional, motivacional y de funciones cognitivas complejas. Por lo tanto, el uso de probióticos podría ser una nueva estrategia terapéutica para mejorar el estado físico, psicológico y cognitivo en pacientes con FMS. Sin embargo, aún no hay evidencia disponible sobre este tema. Métodos: este artículo describe el diseño y el protocolo de un estudio piloto doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado. Se utilizan cuestionarios validados, tareas cognitivas a través de E-Prime y medidas biológicas como cortisol de orina y muestras de heces. El objetivo del estudio es explorar el efecto de un tratamiento multiespecies probióticas durante ocho semanas en la sintomatología física (dolor, impacto del FMS y calidad de vida), emocional (depresión y ansiedad) y cognitiva (atención, memoria e impulsividad) en pacientes con FMS. Conclusión: el protocolo de este estudio piloto, a nuestro conocer, es el primero que pretende evaluar los efectos de los probióticos en FMS. La hipótesis de partida es que los pacientes con FMS mostrarán un mejor desempeño en las tareas cognitivas y una mejoría en los síntomas emocionales y físicos. Estos resultados contribuirán a una mejor comprensión del eje intestino-cerebral.

Palabras clave : Fibromialgia; Probióticos; Dolor crónico; Ensayo clínico; Nutrición.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons