SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2El açai mejora la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD) inducida por la fructosa¿Puede el índice de masa corporal pregestacional relacionarse con el estado psicológico y físico de la madre durante todo el embarazo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GERALDA-FERREIRA, Fabrícia et al. Índice de adiposidad visceral asociado con parámetros inflamatorios y del comportamiento: estudio transversal de población. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.326-331. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1325.

Introducción:

el índice de adiposidad visceral (VAI) es un indicador de distribución y función de la grasa que se considera un predictor del riesgo cardiometabólico.

Objetivo:

analizar los factores asociados con el VAI en adultos brasileños.

Métodos:

se realizó un estudio transversal de población con 854 adultos, en Viçosa, MG, Brasil. Se aplicó un cuestionario y se analizaron las medidas antropométricas, la composición corporal y los datos bioquímicos. La regresión logística ordinal se utilizó para evaluar los factores asociados con VAI.

Resultados:

el aumento en el porcentaje de grasa, la concentración de ácido úrico y la proteína C reactiva ultrasensible en la sangre se asoció positivamente con VAI en varones. El nivel de actividad física en el ocio se asoció negativamente. Entre las mujeres, el aumento de la edad, la circunferencia del cuello, el tiempo en sedestación de más de 300 minutos, el aumento de la concentración sérica de ácido úrico y la proteína C reactiva ultrasensible se asociaron con VAI.

Conclusión:

con excepción de la edad, todos los otros factores asociados con el VAI son modificables, lo que sugiere que debe fomentarse la adopción de medidas de intervención temprana que promuevan cambios en los hábitos y alteren el riesgo de aumento de la adiposidad visceral y, consecuentemente, la aparición de comorbilidades.

Palabras clave : Tejido adiposo; Investigación; Antropometría; Comorbilidades.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )