SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Diabetes mellitus tipo 2 podría predecir una pérdida subóptima de peso después de una cirugía bariátricaEvaluación de factores que pueden influenciar en la pérdida de peso insuficiente en pacientes después de dos años de bypass gástrico en Y de Roux índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

BARRAGAN, Rocío et al. Estudio de investigación cualitativa sobre las diferencias entre hombres y mujeres en la percepción de la obesidad, sus causas, abordaje y repercusiones para la salud. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.5, pp.1090-1099.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1809.

Introducción:

aunque la obesidad es un problema de salud multidimensional, pocos estudios de investigación cualitativa han analizado el discurso de personas obesas con perspectiva de género para conocer con mayor profundidad información difícilmente obtenible con técnicas cuantitativas.

Objetivo:

analizar el discurso de personas obesas mediante grupos de discusión en cuanto a factores que subyacen en la obesidad, percepción del riesgo de patologías, pérdida peso y otros factores relevantes.

Métodos:

se realizaron dos grupos de discusión en sesiones separadas, homogéneos por sexo, con un total de 14 participantes. Un moderador dirigió la sesión contemplando las distintas dimensiones del problema. Los grupos fueron grabados en audio y transcritos textualmente. Se analizó el discurso por métodos cualitativos.

Resultados:

se observaron importantes diferencias en la perspectiva entre hombres y mujeres. Las causas autopercibidas de obesidad para las mujeres fueron el embarazo y el periodo menopáusico. Los hombres la atribuyeron a los hábitos alimenticios y costumbres culturales. Para los hombres la finalidad de disminuir el peso era mejorar su salud, sin embargo, las mujeres incluían también la estética. Ambos sexos pensaban que la obesidad puede acarrear grandes problemas. Ellas revelaron tener miedo a engordar, mientras que los hombres no lo expusieron. También se observaron diferencias en las estrategias de lucha contra la obesidad.

Conclusiones:

las diferencias en la percepción de las causas y el abordaje de la obesidad entre hombres y mujeres nos indican la necesidad de considerar las medidas preventivas y terapéuticas teniendo en cuenta el sexo, así como aspectos ambientales que envuelven al paciente.

Palabras clave : Obesidad; Género; Investigación cualitativa; Grupos de discusión; Dieta; Actividad física.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )