SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Perfil nutricional de la esclerosis múltipleEvaluación de la precisión y exactitud de una encuesta alimentaria de registro con apoyo de imagen digital en tiempo real índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MACEDO, D. S. et al. Ecuaciones predictivas de masa muscular en pacientes con ataxia espinocerebelosa. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.350-355.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2058.

Introducción:

las ataxias espinocerebelosas (AEC) forman parte de un grupo de enfermedades que afectan al equilibrio y la marcha y al trofismo muscular. La utilización de la impedancia bioeléctrica (BIA) es cada vez más común en la evaluación de la composición corporal. Sin embargo esta tecnología, no esta siempre está disponible en los servicios de salud y su uso en un elevado numero de personas presenta ciertas limitaciones.

Objetivo:

comparar diferentes ecuaciones antropométricas con una ecuación que utiliza valores de BIA en la predicción de la masa muscular en un grupo de pacientes con AEC.

Métodos:

se estimaron las cantidades de masa muscular de 76 pacientes portadores de la enfermedad con edades comprendidas entre los 22 y los 72 años con base en la ecuació que BIA y utiliza otras cinco ecuaciones antropométricas. Para el análisis de los resultados se emplearon los coeficientes de correlación de Pearson, de correlación intraclase, el test de t pareado y el análisis de Bland-Altman.

Resultados:

la media de peso y altura ± desvío patrón fueron 64,2 ± 14 kg y 1,61 ± 8 m, respectivamente. La ecuación propuesta por Lee y cols. que utiliza parámetros de peso y estatura presentó mejor desempeño en la predicción de masa muscular pues no presentó sesgo significativo, mayor correlación lineal (r = 0,94) y mayor correlación intraclase (ICC = 0,93) en relación a las demás ecuaciones.

Conclusiones:

esa ecuación antropométrica se puede utilizar para estimar la masa muscular de los portadores de AEC.

Palabras clave : Ataxia espinocerebelosa; Composición corporal; Masa muscular; Trofismo muscular.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )